Todo lo que ofrece la Seguridad Social a los ciudadanos por retrasar la edad de jubilación

La Seguridad Social ofrece a los ciudadanos diferentes beneficios por retrasar su edad de jubilación por encima de la edad ordinaria

Incentivos por retrasar la edad de jubilación./ Licencia Adobe Stock

A priori, resulta raro pensar que retrasar la edad de jubilación puede ser una buena idea para cualquier ciudadano. Sin embargo, la Seguridad Social cuenta con diferentes incentivos que pueden impulsar a ello a los trabajadores.

En 2023, la edad de jubilación en España es de 66 años y cuatro meses para las personas con una cotización a la Seguridad Social inferior a 37 años y nueve meses. También es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 37 años y nueve meses a la Seguridad Social.

Con todo ello, el sistema de pensiones de jubilación en España contempla diferentes modalidades de jubilación anticipada, que permiten adelantar la edad de jubilación ordinaria. Pero también se puede retrasar el momento de la jubilación.

BENEFICIOS DE RETRASAR LA EDAD DE JUBILACIÓN

La jubilación demorada es una modalidad de jubilación que permite al trabajador retrasar el momento de su retirada laboral por encima de la edad de jubilación ordinaria que le corresponde.

Paga extra de la pensión no contributiva
Incentivos por retrasar la edad de jubilación./ Licencia Adobe Stock

Esta modalidad es especialmente interesante para las personas que disfrutan con su trabajo o que aún no desean poner fin a su vida laboral. También es una tipo de jubilación ideal para aquellas personas que quieran obtener un rendimiento económico extra para sumar a su pensión.

Así, en el año 2021, el Gobierno de España aprobó un Real Decreto en el que se recogía una serie de incentivos a la jubilación demorada. En este año 2023, la Seguridad Social ha ampliado las opciones de incentivos entre los que pueden elegir los ciudadanos:

  1. Un porcentaje adicional del 4% de la base reguladora por cada año adicional cotizado por encima de la edad de jubilación ordinaria.
  2. Una cantidad a tanto alzado entre 5.000 y 12.000 euros por cada año adicional cotizado a la Seguridad Social. La cantidad a percibir depende de las cotizaciones previas realizadas por el trabajador durante  su vida laboral.
  3. Una fórmula mixta.

Esta fórmula mixta, en vigor desde el año 2023, permite combinar la posibilidad de percibir un cheque de pago único y un incremento porcentual de su pensión. Así lo establece actualmente la normativa de la Seguridad Social.

INCENTIVO MIXTO

Desde el Gobierno de España explican que «quien opte por esta nueva fórmula y retrase su jubilación entre 2 y 10 años recibirá simultáneamente un incremento de su pensión del 2% por cada año que la demore, y un pago único equivalente a la mitad del que le correspondería si optara por la fórmula actual del pago único. Si retrasa la jubilación 11 años o más, el incentivo será de un pago único aplicado a 5 años del periodo demorado».

Hay que tener en cuenta que la jubilación de morada es una modalidad que permite retrasar la edad de jubilación de manera voluntaria por parte del trabajador. Además, de estos incentivos para los trabajadores, la Seguridad Social señala que contribuye a la sostenibilidad del sistema de pensiones en España.

Desde la puesta en marcha de estos incentivos, la tasa de actividad está subiendo entre las personas con edades comprendidas entre 60 y 69 años, según explica el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Salir de la versión móvil