Muchas personas en España siguen presentando dificultades para afrontar el pago mensual de su cuota de hipoteca. En este sentido, en 2025 disponen de diferentes ayudas aprobadas por el Gobierno Central para poder pagar su hipoteca.
En concreto, en este año 2025 se ha prorrogado el paquete de medidas del Código de Buenas Prácticas para pagar la hipoteca. Si bien, para acceder a estas ayudas es necesario cumplir con una serie de requisitos básicos establecidos por el Gobierno de España.
Requisitos para acceder a ayudas de pago de la hipoteca
Las medidas de ayudas para pagar la hipoteca estarán activas en España hasta el 31 de diciembre de 2025. Así, para acceder a estas ayudas es obligatorio cumplir con los requisitos que exponemos a continuación:
- El umbral de rentas para acogerse a estas ayudas sigue siendo de 38.000 euros en 2025. Es decir, 4,5 veces el IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples).
- La unidad familiar debe haber sufrido una alteración en sus circunstancias económicas.
- La hipoteca debe ser superior al 30% de los ingresos netos de la unidad familiar.
En este sentido, las ayudas para pagar la hipoteca en 2025 están destinadas a personas titulares de hipoteca sobre su vivienda habitual, cuyo préstamo hipotecario se haya firmado hasta el 31 de diciembre de 2022.
Así, todas las personas que cumplan con los requisitos mencionados, podrán acceder a diferentes ayudas para pagar la hipoteca. Una de las opciones de las que disponen es la novación de la hipoteca.
A través de la novación de la hipoteca, los titulares pueden solicitar una ampliación del plazo de devolución de la hipoteca hasta un máximo de 7 años añadido. Eso sí, sin superar un plazo de 40 años en la amortización del préstamo hipotecario.
Al aumentar el plazo de devolución de la hipoteca, se reducirá la cuota a abonar mensualmente. De este modo, los titulares del préstamo hipotecario pueden encontrar un desahogo con respecto al pago mensual de la hipoteca.
Medidas de apoyo para pagar la hipoteca en 2025
Por otra parte, los profesionales de ‘Idealista’ señalan que «otra posibilidad es la fijación a través de una carencia total o parcial del principal, durante un plazo de 12 meses desde la novación, de la cuota en el importe que tuviera a 1 de junio de 2022, o el importe de la primera cuota para los formalizados con posterioridad a dicha fecha. El principal no amortizado generará intereses al tipo que resulte de aplicar una reducción del 0,5% al valor actual neto del préstamo».
Además de todo lo expuesto anteriormente, el Código de Buenas Prácticas también contempla la posibilidad de pasar de una hipoteca de tipo variable a tipo fijo. Esta acción se podía realizar sin pagar comisiones hasta el pasado 31 de diciembre de 2024.
En 2025, por norma general, las personas que deseen cambiar el tipo de interés de su hipoteca deberán pagar ciertos intereses impuestos por la entidad bancaria en cuestión.
Como conclusión, es preciso recordar que el Banco de España ha desarrollado un simulador para que los ciudadanos puedan corroborar si pueden acceder a algunas de estas ayudas para pagar la hipoteca.
Este simulador del Banco de España funciona de manera sencilla, ya que simplemente es necesario introducir una serie de datos de interés. Así, el interesado tendrá que incorporar ciertos datos sobre su hipoteca, sus ingresos habituales y la situación familiar actual. A partir de los datos aportados, la herramienta del Banco de España informará al ciudadano sobre las ayudas a las que puede acceder.