Estos son los tipos de discapacidad que existen

La OCU señala que la discapacidad es un término que está en constante evolución, y que consta de cuatro categorías

Fundación ONCE crea 'Campus de verano UniDiversidad' para jóvenes con discapacidad intelectual

La Organización de Consumidores y Usuarios, conocida como OCU, ha lanzado un informe sobre la discapacidad dentro de su pestaña de salud, bajo el nombre de ‘Discapacidad: qué es y cómo gestionarla’. En primer lugar la OCU define la discapacidad como algo que surge ante limitaciones o deficiencias funcionales de distinta naturaleza, que dificultan la plena inclusión de estas personas.

Una discapacidad es una condición que hace que una persona tiene dificultades para desarrollar sus tareas cotidianas y corrientes que, al resto de individuos, no les resultan complicadas. El origen de una discapacidad suele ser algún trastorno en las facultades físicas o mentales.

La OCU señala que la discapacidad es un término que está en constante evolución. En este sentido lo define como algo que surge ante las dificultades que encuentran las personas con alguna limitación física, sensorial o intelectual para superar las barreras que hay en su entorno.

Tipos de discapacidad

La discapacidad engloba un conjunto muy variado de limitaciones físicas, sensoriales o intelectuales. Según el IMSERSO, más de tres millones de personas en España tienen reconocido el grado de discapacidad.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud recoge las causas de las discapacidades, que se pueden agrupar en cuatro categorías:

  • Física. Son personas con alguna limitación o ausencia de movilidad, funcionalidad física u orgánica. Por ejemplo, personas en sillas de ruedas, con una hemiplejia, o a quienes les falta una extremidad…
  • Sensorial. Son personas con alguna limitación o ausencia en los sentidos. Por ejemplo, personas ciegas, sordas o mudas.
  • Intelectual. Son personas con un nivel intelectual por debajo de la media. Por ejemplo, personas con Síndrome de Down.
  • Psíquica. Son personas con algún trastorno mental grave o del desarrollo. Por ejemplo, personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

¿Qué es la discapacidad para la OCU?

Desde OCU han definido la discapacidad como algo que surge ante las dificultades que encuentran las personas con alguna limitación física, sensorial o intelectual para superar las barreras que hay en su entorno. Se trata de un concepto en constante evolución.

Aunque no siempre es así, estos individuos pueden necesitar cierta adaptación en su entorno. O algún soporte externo para su funcionamiento y funcionamiento en el día a día. Por ejemplo, las personas ciegas utilizan su propio sistema de lectura y escritura llamado Braille. Por eso hablamos de diversidad funcional y no de discapacidad. No se trata de personas que son menos valiosas o capaces que otras. En cambio, estamos hablando de cómo «funcionan» o cómo se comportan de manera diferente a la mayoría.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) define la discapacidad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) define la discapacidad | CANVA

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU reconoce los derechos y deberes de este colectivo, iguales a los del resto de la población, para su plena inclusión y participación social. Y es que el término inclusión es muy importante en la sociedad.

OCU también analiza las diferencias que existen o pueden existir entre discapacidad y dependencia. Y no tienen por qué ser iguales. Las personas con algún tipo de discapacidad no tienen por qué depender de otras. Las situaciones de dependencia se dan cuando una persona necesita el apoyo de otra persona para mantener su autonomía, como por ejemplo:

  • Realizar tareas y actividades básicas como vestirse
  • Asearse,
  • Desplazarse, etc.: por ejemplo,

Por ejemplo, personas sordomudas no requieren del apoyo de otra persona para poder realizar las actividades básicas de la vida diaria, pero una persona en silla de ruedas sí podría necesitarlo.

Salir de la versión móvil