La col lombarda es un alimento al que podemos acceder con relativa facilidad en España, así como otros países de Europa. Así, aunque su origen no sea exótico, se trata de un vegetal que puede ser considerado un superalimento por sus grandes propiedades para la salud.
El origen de esta verdura de característico color morado se centra en el área mediterránea desde hace miles de años. Prácticamente desde su origen se ha tratado de un alimento muy apreciado por parte de las personas, especialmente por su importante y variado contenido en vitaminas y minerales.
Uno de los aspectos más llamativos de este superalimento de color morado es que aporta una cantidad mínima de calorías. En concreto, proporciona al organismo menos de 25 kcal por cada 100 gramos de alimento. Además, destaca por su alta composición de agua.
En otro orden de cosas, también es importante resaltar que no alberga colesterol, y solo 0,18 gramos de lípidos, y 1,5 gramos de proteínas por cada 100 gramos comestibles de este superalimento.
Beneficios de la lombarda como superalimento
Antes de profundizar en los beneficios de la col lombarda como superalimento para la salud, es necesario matizar que contiene 32 mg de purinas por cada 100 gramos de alimento. Por ello, es importante que las personas con ácido úrico elevado moderen la ingesta de este alimento vegetal.

Por otra parte, la col lombarda es una verdura rica en fibra, con 2,5 gramos por cada 100 gramos de alimento de la parte comestible. No hay que pasar por alto que se trata de un alimento de origen vegetal con un alto contenido en vitaminas y minerales.
En cuanto a su contenido en vitaminas, se trata de un superalimento fuente de vitamina C, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B7, vitamina B9, vitamina E y vitamina K. Con respecto a los minerales, la col lombarda contiene potasio, fósforo, magnesio, yodo, hierro y zinc.
Uno de los elementos más interesantes de la col lombarda es su riqueza en sustancias fitoquímicas, como los isotiocianatos o lo glucosinolatos. Así, diferentes trabajos de investigación han vinculado los isotiocianatos con propiedades anticancerígenas.
Finalmente, la col lombarda también destaca por su contenido en flavonoides, como la quercetina y antocianaina, dos elementos nutricionales con poder antioxidante y que le aportan ese color característico púrpura.
En definitiva, estos son todas las propiedades que contiene un superalimento como la col lombarda y que puede generar grandes beneficios para la salud. En cualquier caso, como ocurre con cualquier alimento o dieta específica, es recomendable consultar a un especialista médico para conocer al detalle todas las propiedades del alimento.
Modo de consumo
Los expertos en nutrición recomiendan consumir esta verdura de color morado de forma cruda, ya que al parecer se tolera mejor por parte del organismo en este caso. Si bien, lo ideal al cocinarlo es una cocción de unos 40 minutos a fuego lento, con el objetivo de que no pierda sus propiedades y minerales.
Además, tampoco es apropiado combinarlo con alimentos demasiado grasientos, ya que minimizará los efectos positivos del consumo de un alimento saludable y de gran valor nutricional como es la col lombarda.