Las personas en situación de desempleo que cuenten con un determinado grado de discapacidad, tienen la oportunidad de cobrar un subsidio específico del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata de la Renta Activa de Inserción (RAI), una ayuda del SEPE destinada a personas sin derecho a la prestación contributiva por desempleo ni al subsidio por desempleo.
En concreto, la RAI está confeccionada como una ayuda no contributiva para diferentes colectivos considerados en situación de vulnerabilidad. Entre ellos, encontramos a las personas con discapacidad, parados de larga duración, víctimas de violencia machista o violencia doméstica y emigrantes retornados a España.
El subsidio de la Renta Activa de Inserción cuenta con una serie de requisitos comunes para su acceso, respecto a los diferentes colectivos. No obstante, también exigen condiciones específicas para cada uno de ellos. Por ejemplo, las personas con discapacidad deben acreditar ante el SEPE, al menos, tres acciones de Búsqueda Activa de Empleo (BAE). Este requisito también es indispensable para las personas paradas de larga duración.
Requisitos del subsidio para personas con discapacidad
Las personas con discapacidad tienen la obligación de cumplir una serie de requisitos mínimos para tener derecho a percibir el subsidio de la Renta Activa de Inserción (RAI). En caso de no cumplir estas condiciones, no será posible acceder a esta ayuda no contributiva gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Así, estos son los requisitos fundamentales que deben reunir las personas con discapacidad:
- Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Haber agotado el derecho a una prestación contributiva o subsidio por desempleo.
- No tener derecho a otras prestaciones o subsidios por desempleo.
- Estar inscrito durante al menos 12 meses de forma ininterrumpida, previos a la solicitud del subsidio de la RAI. La inscripción de la demanda de empleo se debe mantener durante toda la percepción del subsidio.
- Carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en cada momento, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias.
Respecto a este último requisito, desde el SEPE informan que «si tiene cónyuge y/o hijos o hijas menores de 26 años o mayores con discapacidad, o menores en acogida, únicamente se entenderá cumplido el requisito de carencia de rentas cuando la suma de las rentas de todos los integrantes de su unidad familiar así constituida, incluyéndole a usted, dividida por el número de miembros que la componen, no supera el 75 % del SMI, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias».
Cuantía en 2023
La duración máxima del subsidio de la RAI para personas con discapacidad es de once meses. Así, tendrá efectos desde el día siguiente a la realización de la solicitud. Por su parte, la cuantía mensual es equivalente al 80% del Indicador de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM).
Con ello, el importe mensual del subsidio de la RAI para personas con discapacidad es de 463,21 euros al mes en 2022. No obstante, el Gobierno de España pretende aumentar el IPREM mensual a 600 euros en 2022, lo que provocará un aumento de la cuantía del subsidio de la RAI a 480 euros mensuales.