El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,4% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 3%, siendo el valor más alto desde el pasado mes de junio de 2024. Muchos pensionistas y jubilados son conscientes de que las pensiones de la Seguridad Social van vinculadas al IPC, por lo que siempre están pendientes para saber si aumentará, o no, sus prestaciones.
Debemos de tener en cuenta que el Gobierno cuenta con un mecanismo estable de revalorización y el 1 de enero de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en noviembre del ejercicio anterior. En el caso de que se produzca un año de IPC negativo, las pensiones quedarán inalteradas.
El IPC Sube hasta el 3% en febrero de 2025
Como hemos indicado anteriormente, el IPC ha subido hasta el 3% en febrero marcando su mejor valor desde junio de 2024, cuando se situó en el 3,4%. Desde el INE señalan que con el avance del IPC interanual en el segundo mes del año, la inflación encadena cinco meses consecutivos de ascensos.
El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 3% se debe al encarecimiento de la electricidad, frente al descenso de precios que experimentó en febrero de 2024. Cabe recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad volvió a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.
Desde El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado en un comunicado que el repunte de la inflación en febrero se explica»fundamentalmente» por el aumento de la electricidad, al tiempo que ha resaltado la caída de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) a su «tasa más baja en más de tres años».
Así influye el IPC en las pensiones
Los expertos de BBVA aseguran que el Gobierno y los representares sindicales y patronales aprobaron un paquete de medidas que se centraba en la reforma de las pensiones es la vinculación automática de la revalorización de las pensiones al índice de precio al consumo (IPC) del ejercicio anterior al de la revalorización. El objetivo de esta medida no pasa solo por garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, sino que en determinados casos puede mejorarlo.
Debemos de tener en cuenta que el IPC afecta en las pensiones para aumentarla, pero que este porcentaje no se aplica mensualmente, sino que es anual. Esto quiere decir que se toma de media la variación que ha tenido el IPC desde diciembre de un año hasta noviembre, y a partir del 1 de enero del año siguiente se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en noviembre del ejercicio anterior.
En el caso de que se produzca un año de IPC negativo, las pensiones quedarán inalteradas. Además, el acuerdo incluye una evaluación periódica de este nuevo mecanismo de revalorización de las pensiones, que se realizará en el marco del diálogo social cada cinco años.