Subastas de Hacienda en marzo de 2025: estos son los inmuebles disponibles

Hacienda cuenta con un portal de subasta de inmuebles en España, en el que puede participar cualquier persona física

Subasta de inmueble de Hacienda en marzo de 2025

Subasta de inmueble de Hacienda en marzo de 2025./ Foto de la Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria subasta cada mes cientos de inmuebles y vehículos en España. Así, cualquier persona interesada en estas viviendas puede participar en el proceso de subasta, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por Hacienda.

A través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, los usuarios pueden acceder a los procesos de subasta de inmuebles activados en marzo de 2025. Actualmente, Hacienda cuenta con un total de 289 inmuebles en proceso de subasta en diferentes puntos de España.

Subasta de inmuebles en Hacienda en marzo de 2025

La subasta de inmuebles de Hacienda constituye una alternativa para muchos ciudadanos, ya que permite adquirir una vivienda en propiedad a un precio reducido. Algunas casas parten con un precio de salida tan bajo como 4.000 euros, aunque la venta dependerá del número de pujas realizadas por parte de los participantes.

A continuación, explicamos los pasos para consultar las subastas de inmuebles activas en Hacienda en marzo de 2025:

Al seleccionar una vivienda en subasta, el usuario encontrará toda la información precisa sobre la misma: Valoración, puja mínima, fecha de conclusión de subasta o fotografías del inmueble. Además, el anuncio también incorpora un enlace mediante el cual se puede participar en la subasta.

Cómo participar en la subasta de inmuebles de Hacienda

Para participar en la subasta de inmuebles de Hacienda es necesario seguir un procedimiento específico. Además, hay que tener en cuenta varios elementos básicos que establece la normativa de la Agencia Tributaria.

Primeramente, el usuario deberá registrarse en el portal de subastas del BOE (https://subastas.boe.es.). En este sentido, desde Hacienda advierten que solamente se pueden registrar en el portal de subastas las personas físicas.

Al respecto, desde Hacienda explican que «el licitador deberá constituir un depósito obligatorio del 5% del tipo de subasta cuando los bienes o los lotes por los que desee pujar sean bienes inmuebles, o un depósito del 10% del tipo de subasta cuando los bienes o lotes por los que desee pujar sean exclusivamente bienes muebles. El usuario deberá facilitar el código IBAN de la cuenta en la que deba constituirse el depósito».

Una vez que el usuario ya haya realizado el depósito correspondiente, podrá realizar la puja que desee. Así, serán aceptadas por el sistema aquellas pujas que tengan un importe superior, igual o inferior a la puja más alta que ya se haya realizado. Si dos pujas tienen el mismo importe, tendrá preferencia aquella que se haya realizado con mayor anterioridad.

Además, la normativa de Hacienda establece que «el adjudicatario dispondrá de un plazo de 15 días desde la notificación de la adjudicación para pagar el resto del precio. Cuando se trate de bienes inmuebles, el adjudicatario podrá solicitar expresamente, en el plazo de 5 días desde la notificación de la adjudicación, el otorgamiento de escritura pública de venta del inmueble. En este caso, deberá efectuar un ingreso adicional del 5% del precio de remate del bien en el citado plazo de 5 días».

Tras finalizar la subasta, todos los participantes recibirán la devolución del depósito aportado, con excepción del participante que haya resultado tener la puja más elevada. Son algunas de las claves de los procesos de subasta de inmuebles de Hacienda.

Salir de la versión móvil