• Caixabank
  • Pension
  • IMSERSO
  • Ley de Dependencia
  • Incapacidad Permanente
  • Bizum
  • Donacion
  • Testamento
  • Agencia Tributaria
  • Leroy Merlin
  • Limpieza
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Sociedad

Estos son los meses sin pagar el alquiler que se necesitan para un desahucio según Idealista

Idealista publica que basta con un mes de impago de alquiler para iniciar un procedimiento de desahucio

Lidia Orellana
03/11/2022 18:00
en Sociedad
Idealista aclara cuántos meses sin pagar el alquiler se necesitan para un desahucio

Estos son los meses sin pagar el alquiler que se necesitan para un desahucio según Idealista

PUBLICIDAD

El nuevo aviso de la Agencia Tributaria a los autónomos: este es el plazo para pagar las deudas

Descubre los mejores balnearios con el descuento del IMSERSO

No uses estas dos palabras al hacer un Bizum

Idealista, portal líder en alquiler y venta de inmuebles, ha publicado un artículo en el que aclara que en el momento en que un inquilino deja de pagar el alquiler, se puede iniciar el proceso de desahucio. Así se recoge en el artículo 27 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que expone que «el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato por la falta de pago de la renta o, en su caso, de cualquiera de las cantidades cuyo pago haya asumido o corresponda al arrendatario».

PUBLICIDAD

Entonces, ¿cuántos meses de impago de alquiler se necesitan para iniciar un desahucio? Según Idealista, basta con un solo mes de impago de alquiler para que el propietario del inmueble pueda iniciar el procedimiento de desahucio. Sin embargo, si se trata de un retraso puntual del pago del alquiler, se aconseja intentar solucionar la situación mediante diálogo.

Si el impago de alquiler continúa, el siguiente paso recomendado desde el portal de Idealista, antes de recurrir a los juzgados, es enviar un burofax. Se aconseja utilizar este medio para que quede constancia de la petición. En él, el propietario debe reclamar la cantidad que el inquilino debe y poner un plazo para pagarla, antes de iniciar un procedimiento de desahucio.

Cómo desahuciar por impago de alquiler

El inquilino no podrá evitar el proceso de desahucio si pasados 30 días desde el envío del burofax, no paga ni contesta, pues según se recoge por ley, esto es una respuesta de que se mantiene en la decisión de no pagar el alquiler. Por tanto, deberá irse en cuanto así lo dictamine un juez.

Idealista aclara que en caso de un procedimiento de desahucio por impago de alquiler, serán necesario abogado y procurador que redacten y presenten una demanda en la que se pedirá:

  • Echar del piso al inquilino para recuperar la vivienda cuanto antes.
  • El pago de los meses de alquiler y demás cantidades adeudadas.
Cuántos meses sin pagar el alquiler se necesitan para un desahucio según Idealista
Cuántos meses sin pagar el alquiler se necesitan para un desahucio según Idealista

Una vez se admita a trámite la demanda, el juzgado pertinente da un plazo de 10 días al inquilino para que conteste y fija las fechas del juicio y del posterior lanzamiento de la vivienda. El juicio no se celebrará en caso de que el inquilino con responda, hecho que dará paso directamente al lanzamiento de la vivienda y por tanto, recuperación de la misma por parte del propietario.

PUBLICIDAD

Pero, ¿Son reales estos plazos o son procedimientos que se prolongan en el tiempo? Idealista ha aclarado que a pesar de estos plazos, en España el plazo mínimo para que se efectúe un desahucio por impago de alquiler es de seis meses. Además, advierte de que la media es de unos siete u ocho meses y que puede prolongarse hasta pasado un año.

¿Cómo evitar inquilinos que no pagan el alquiler?

No obstante, para evitar inquilinos que no pagan el alquiler y ahorrarnos pasar por este tipo de situaciones desagradables, desde Idealista se dan los siguientes consejos para encontrar un buen inquilino:

  • Intentar tener información acerca del aspirante a alquilar nuestra vivienda.
  • Buscar su historial en la lista de inquilinos morosos para evitar sorpresas.

Aún así, nunca sabemos realmente con qué nos vamos a topar a la hora de alquilar nuestro hogar. Es por eso por lo que siempre se recomienda hacer un seguro de hogar para este tipo de situaciones.

Temas: idealista
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo