Los probióticos contienen organismos vivos entre su composición. Por norma general cuenta con cepas específicas de bacterias que se incorporan directamente a la población de microbios sanos que se encuentran en el intestino.
Así, los probióticos pueden consumirse a través de diferentes alimentos y mediante suplementos. En este sentido, uno de los alimentos probióticos por excelencia es el yogur. Además, según ‘lactoflora’ estos son los probióticos utilizados con más frecuencia:
- Lactobacillus.
- Bifidobacterium.
- Saccharomyces boulardii.
Así, el Lactobacillus incluye distintas especies como L. acidophilus, L. rhamnosus, L. bulgaricus, L. reuteri, y L. casei y las especies más comunes de Bifidobacterium son B. animalis, B. infantis, B lactis y B. longum.
Usos y beneficios
Los probióticos, ya sea a través de la alimentación o suplementos, se utilizan comúnmente para tratar síntomas y afecciones de carácter intestinal. En este sentido, los probióticos han ofrecido una alta eficacia como tratamiento para la diarrea aguda y de la pouchitis.

Además, de forma amplia, los probióticos han demostrado tener una alta capacidad para actuar como tratamiento eficaz en el conocido trastorno de diarrea del viajero, diarrea aguda en niños y diarrea asociada al uso de antibióticos.
Con todo ello, la ingesta de probióticos está indicada para tratar síntomas intestinales como el dolor abdominal, diarrea, flatulencia, distancia abdominal y estreñimiento.
No obstante, existen una gran cantidad de síntomas intestinales asociados a un síndrome del intestino irritable, siendo muy habitual entre la población y que genera un elevado número de consultas médicas. Este tipo de síntomas limita la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Alimentos con probióticos
Teniendo en cuenta los beneficios que supone para el organismo la ingesta de probióticos y la eficacia para frenar los síntomas intestinales, es necesario incluir en nuestra alimentación de forma regular algunos alimentos que cuenten con estas características:
Así, te mostramos algunos de los alimentos más saludables y que mayor cantidad de probióticos aportan al organismo:
- Yogur: El yogur es uno de los alimentos probióticos más saludables. Realmente es el probiótico por excelencia que podemos encontrar en la alimentación. Los más apropiados son aquellos naturales que no han sido pasteurizados.
- Aceitunas y encurtidos: Durante el proceso de fermentación de aceitunas, pepinillo u otros encurtidos se genera una serie de levaduras y bacterias vivas. Son un tipo de alimento recomendado para proteger la microbiota.
- Miso: Se trata de una sopa típica de China. Es ideal añadir un poco de miso en la sopa para conseguir los diferentes beneficios de los probióticos.
- Queso crudo: Es una fuente importante probióticos. Igual que ocurre con el yogur, concentra mejores beneficios si es extraído de la vaca.
Además, otros alimentos ricos en probióticos son el Tempeh, Chucrut, Kombucha, kéfir o kimchi. Muchos de ellos son alimentos exóticos, aunque cada vez más accesibles en cualquier supermercado.
Por ejemplo, el chucrut es un alimento probiótico que se logra a raíz de la fermentación de la col blanca o el repollo. Así, este alimento es muy famoso gracias a sus grandes propiedades para mejorar la digestión. En este sentido, es crucial que haya sido pasteurizado para obtener todos los beneficios de las bacterias que contiene