El síndrome de la cola de caballo es una afección desconocida para muchas personas. Sin embargo, sus síntomas pueden ser realmente incapacitantes en el ámbito laboral. Por tanto, es posible obtener una incapacidad permanente en España a causa del síndrome de la cola de caballo.
Desde ‘Manual MSD’ explican que «el síndrome de la cola de caballo es una afección grave que se produce cuando las raíces nerviosas de la parte inferior de la médula espinal se comprimen o dañan». Esta zona inferior de la médula espinal, debido a su morfología, se conoce como ‘cola de caballo’.
Causas y síntomas del síndrome de la cola de caballo
La causa más habitual del síndrome de la cola de caballo es la hernia de disco. Sin embargo, esta afección nerviosa también puede derivar de las siguientes causas, según los expertos:
- Infección de los tejidos que recubren la cola de caballo y la médula espinal.
- Defectos congénitos de la médula espinal.
- Tumor de la médula espinal en la zona lumbar.
- Lesión de la médula espinal en la zona lumbar.
- Malformación arteriovenosa en la zona lumbar.
- Complicaciones tras una cirugía en la columna vertebral.
- Estenosis vertebral en la zona lumbar.
Con todo ello, los síntomas y secuelas del síndrome de la cola de caballo pueden originar el derecho a obtener una incapacidad permanente en España. Para ello, es fundamental demostrar que cómo dichas limitaciones afectan a la vida laboral diaria del paciente.
El síntoma principal del síndrome de la cola de caballo es un dolor intenso en la zona lumbar. Además, tal y como exponen los profesionales de ‘Manual MSD’, también pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Pérdida de sensibilidad en la zona genital, vejiga, recto y ambos lados de las nalgas.
- Alteración de la sensibilidad en la parte baja de las piernas.
- Retención de orina.
- Pérdida de control de la vejiga y/o del intestino.
- Problemas para caminar.
- Pérdida de reflejos en la rodilla y el tobillo.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, en determinados casos, un trabajador puede conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente a causa del síndrome de la cola de caballo. Para que esto se produzca, es importante que se den ciertas condiciones.
Incapacidad permanente por síndrome de la cola de caballo
El abogado laboralista, Víctor Arpa, ha asegurado a través de sus redes sociales que una persona con el síndrome de la cola de caballo puede tener altas posibilidades de obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente.
@abogadovictorarpa INCAPACIDAD POR SINDROME DE COLA DE CABALLO #abogadolaboral #incapacidadpermanente #abogadoincapacidad #incapacidadpermanentetotal #coladecaballo #incapacidadpermanenteabsoluta ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa
Al respecto, Arpa indica que «el síndrome de la cola de caballo afecta a la región lumbar y las raíces nerviosas, causando dolor, debilidad y pérdida de movilidad en las piernas. En muchos casos, estas secuelas son irreversibles, incluso después de cirugía».
Según la gravedad de los síntomas y las secuelas del síndrome de la cola de caballo, se puede obtener uno u otro grado de incapacidad permanente. «Si las secuelas limitan la capacidad de caminar o permanecer sentado por largos periodos, puede justificar una incapacidad permanente total. Esto ocurre especialmente si tu trabajo implica esfuerzo físico o posturas mantenidas», aclara el abogado Víctor Arpa.
Finalmente, añade que «si el daño es más grave y afecta seriamente la capacidad para moverse, se puede solicitar una incapacidad permanente absoluta. La clave está en demostrar cómo las limitaciones afectan la vida laboral diaria».