Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Síndrome de la cola de caballo: una afección nerviosa poco frecuente que puede causar incapacidad permanente

Las secuelas del síndrome de la cola de caballo pueden dar derecho a obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente en España

Alejandro Perdigones
16/06/2025 17:00
Prestaciones
Incapacidad permanente a causa del síndrome de cola de caballo

Incapacidad permanente a causa del síndrome de cola de caballo./ Licencia Adobe Stock

El síndrome de la cola de caballo es una afección desconocida para muchas personas. Sin embargo, sus síntomas pueden ser realmente incapacitantes en el ámbito laboral. Por tanto, es posible obtener una incapacidad permanente en España a causa del síndrome de la cola de caballo.

Desde ‘Manual MSD’ explican que «el síndrome de la cola de caballo es una afección grave que se produce cuando las raíces nerviosas de la parte inferior de la médula espinal se comprimen o dañan». Esta zona inferior de la médula espinal, debido a su morfología, se conoce como ‘cola de caballo’.

Causas y síntomas del síndrome de la cola de caballo

La causa más habitual del síndrome de la cola de caballo es la hernia de disco. Sin embargo, esta afección nerviosa también puede derivar de las siguientes causas, según los expertos:

  • Infección de los tejidos que recubren la cola de caballo y la médula espinal.
  • Defectos congénitos de la médula espinal.
  • Tumor de la médula espinal en la zona lumbar.
  • Lesión de la médula espinal en la zona lumbar.
  • Malformación arteriovenosa en la zona lumbar.
  • Complicaciones tras una cirugía en la columna vertebral.
  • Estenosis vertebral en la zona lumbar.

Con todo ello, los síntomas y secuelas del síndrome de la cola de caballo pueden originar el derecho a obtener una incapacidad permanente en España. Para ello, es fundamental demostrar que cómo dichas limitaciones afectan a la vida laboral diaria del paciente.

Noticias Relacionadas
Cuánto le queda a una mujer viuda de la pensión de su marido
Pensión de viudedad: qué porcentaje de la pensión del cónyuge corresponde a la viuda
Medidas suspendidas tras la derogación del decreto ómnibus
Listado de medidas que quedan suspendidas en 2025 tras el rechazo al decreto ómnibus

El síntoma principal del síndrome de la cola de caballo es un dolor intenso en la zona lumbar. Además, tal y como exponen los profesionales de ‘Manual MSD’, también pueden aparecer los siguientes síntomas:

  • Pérdida de sensibilidad en la zona genital, vejiga, recto y ambos lados de las nalgas.
  • Alteración de la sensibilidad en la parte baja de las piernas.
  • Retención de orina.
  • Pérdida de control de la vejiga y/o del intestino.
  • Problemas para caminar.
  • Pérdida de reflejos en la rodilla y el tobillo.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, en determinados casos, un trabajador puede conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente a causa del síndrome de la cola de caballo. Para que esto se produzca, es importante que se den ciertas condiciones.

Incapacidad permanente por síndrome de la cola de caballo

El abogado laboralista, Víctor Arpa, ha asegurado a través de sus redes sociales que una persona con el síndrome de la cola de caballo puede tener altas posibilidades de obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente.

@abogadovictorarpa INCAPACIDAD POR SINDROME DE COLA DE CABALLO #abogadolaboral #incapacidadpermanente #abogadoincapacidad #incapacidadpermanentetotal #coladecaballo #incapacidadpermanenteabsoluta ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa


Al respecto, Arpa indica que «el síndrome de la cola de caballo afecta a la región lumbar y las raíces nerviosas, causando dolor, debilidad y pérdida de movilidad en las piernas. En muchos casos, estas secuelas son irreversibles, incluso después de cirugía».

Según la gravedad de los síntomas y las secuelas del síndrome de la cola de caballo, se puede obtener uno u otro grado de incapacidad permanente. «Si las secuelas limitan la capacidad de caminar o permanecer sentado por largos periodos, puede justificar una incapacidad permanente total. Esto ocurre especialmente si tu trabajo implica esfuerzo físico o posturas mantenidas», aclara el abogado Víctor Arpa.

Finalmente, añade que «si el daño es más grave y afecta seriamente la capacidad para moverse, se puede solicitar una incapacidad permanente absoluta. La clave está en demostrar cómo las limitaciones afectan la vida laboral diaria».

Síndrome de la cola de caballo: una afección nerviosa poco frecuente que puede causar incapacidad permanente
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Incapacidad permanente con varias enfermedades
Incapacidad permanente con varias enfermedades: Aspectos que se deben tener en cuenta
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.