Simone Barlaam es uno de los deportistas con discapacidad más destacados del mundo. A sus 24 años de edad es una estrella de la natación paralímpica, tal y como refrendó en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Ahora, su deseo es generar expectación para los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026, que se celebrarán en Milán y Cortina.
Durante los Juegos Paralímpicos de París 2024, Simone Barlaam consiguió tres medallas de oro y una medalla de plata. Además, dejó un nuevo récord mundial en los 50 m estilo libre masculino de clase S9.
Simone Barlaam, embajador de los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026
Los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 se celebrarán entre el 6 y el 16 de marzo de 2026. Las ciudades italianas de Milán y Cortina d’Ampezzo acogerán este gran evento deportivo con las siguientes seis disciplinas: esquí alpino, snowboard, esquí nórdico, biatlón, curling en silla de ruedas y hockey sobre hielo.

Respecto a los Juegos Paralímpicos y el deporte adaptado, Simone Barlaam confiesa que «los atletas paralímpicos están ganando reconocimiento; cada vez hay más personas con discapacidad que se dedican al deporte. Con esto, están cumpliendo con lo más importante, el objetivo principal del paradeporte: brindar oportunidades a las personas. Les da dignidad».
Además, este deportista de élite de la natación paralímpica añade que «está creciendo mucho, pero debemos seguir luchando por los derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo. Las personas con discapacidad están librando distintas batallas en distintos países».
Ahora, Simone Barlaam tiene el foco en los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026. Barlaam es embajador de este gran evento deportivo en el que participarán 665 atletas en seis disciplinas deportivas diferentes.
Este reconocido nadador paralímpico es nacido en Milán por lo que confiesa que le encantaría poder competir. Sin embargo, la natación paralímpica no es una de las disciplinas que se desarrollan durante los Juegos Paralímpicos de Invierno.
Respecto a la celebración de este gran evento deportivo para personas con discapacidad, Barlaam manifiesta que «es una gran oportunidad para que Italia demuestre de qué es capaz, para mostrar a los mejores talentos de los deportes de invierno de nuestro país. Espero y creo que serán unos Juegos magníficos».
Además de su talento para la natación paralímpica, Simone Barlaam también cuenta con grandes habilidades artísticas. Unas habilidades que ha utilizado para promocionar los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina.
En concreto, desde el Comité Organizador de Milano Cortina 2026 le invitaron a crear cómics que muestren cómo los fanáticos pueden involucrarse en los Juegos Paralímpicos de Invierno.
Así, Simone Barlaam indica que «les gustó mucho y fue todo un éxito; luego me convertí en embajador de los Juegos Paralímpicos de Invierno y participo en más actividades. Puedo vivir y disfrutar más de los Juegos sin ser un atleta».
Barlaam no pierde de vista los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028
Barlaam está entusiasmado con la celebración de los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026 en su ciudad. Sin embargo, no pierde de vista la competición y los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Ya en 2025, Simone Barlaam ha competido en las series mundiales de natación paralímpica en Italia, España y Estados Unidos. Además, en el mes de septiembre participará en el Mundial de Para Natación en Singapur.
Sobre este acontecimiento, el nadador italiano resalta que «estoy muy emocionado por esta temporada de natación paralímpica. Por fin vamos a Asia y Singapur es uno de mis lugares favoritos. Estuve allí para mi 17º cumpleaños, de camino a Australia, y me encantó».
Una vez que finalicen los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, tocará poner el foco en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Barlaam volverá a ser una de las grandes estrellas en la piscina.
«Los estadounidenses suelen ir a lo grande y van en serio. Tengo mucha curiosidad por lo que harán con la organización de los Juegos Paralímpicos. Estoy seguro de que serán espectaculares. Todavía queda un largo camino, obviamente, pero nunca es demasiado pronto para soñar», concluye Simone Barlaam.