• Papa León XIV
  • Autónomo
  • Almería
  • Seguridad Social
  • Alcampo
  • Incapacidad permanente
  • CaixaBank
  • Revolut
  • Multa PMR
  • Gran Invalidez
  • Despidos
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Siete mitos sobre la sal que deberías dejar de creer

Te contamos algunas de las historias sobre la sal que durante años se han repetido hasta la saciedad y que debes dejar de creer

  • Alcampo tiene previsto cerrar 25 supermercados en España: listado de todos los municipios donde habrá ajustes
  • Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
RD TODODISCA
26/11/2023 20:25
Consumo
Mitos sobre la sal que debes dejar de creer

Mitos sobre la sal que debes dejar de creer

Los expertos han dedicado muchos esfuerzos en intentar que la población deje de creer en historias negativas y mitos sobre la sal. Este ingrediente compuesto de cloruro (60%) y de sodio (40%), está presente en la gran mayoría de comidas que ingerimos a lo largo del día ya que potencia el sabor de los alimentos y los hace más sabrosos y apetecibles. Sin embargo, ¿es la sal tan mala como la pintan?. Lo cierto es los profesionales advierte que esto va a depender de cada persona, ya que no todo el mundo digiere de la misma manera los alimentos.

Lo primero que debemos dejar de pensar es que el consumo excesivo de sal solo va a afectar a las personas mayores. Los niños y los adultos también tienen predisposición a sufrir los problemas derivados de esta forma de alimentación. Por lo que es esencial que todos reduzcamos la cantidad de este ingrediente que le añadimos a nuestras comidas a diario.

Pero, además de esto, existen algunas otras cosas que seguro que has escuchado acerca de la sal y que los expertos piden que dejemos de creer. Ya que existen muchos estudios que afirman que una dieta sin sal por pensar que es muy perjudicial, puede ser igual de negativa para nuestro cuerpo que una con una cantidad excesiva de ella.

Noticias Relacionadas
Alcampo cierra 25 supermercados en España: listado de todos los municipios afectados
Alcampo tiene previsto cerrar 25 supermercados en España: listado de todos los municipios donde habrá ajustes
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos

7 cosas que no debes creer acerca del consumo de sal

A continuación, te vamos a contar algunas de las cosas más importantes que debes dejar de creer acerca del consumo de sal. Y es que este es un ingrediente que debe formar parte de tu dieta para que esta sea completa y muy nutrititiva.

Mitos sobre la sal que debes dejar de creer
Mitos sobre la sal que debes dejar de creer

Los 7 mitos más importantes sobre la sal que no tienen ningún peso científico tras de ellos son:

  1. La sal engorda: Según un estudio publicado en The Journal of Clinical Investigation, no solo esta creencia es falsa si no que resulta todo lo contrario. La sal puede llegar a aumentar la pérdida calórica si se consume en mayor cantidad.
  2. La sal marina (del Himalaya, la rosa) no es perjudicial: Este tipo de sales se han puesto muy de moda en los últimos años. Pero lo cierto es que sus propiedades extra son tan mínimas que resultan casi imperceptibles para nuestro cuerpo.
  3. Los alimentos que no son salados no llevan: Este ingrediente suele estar en casi todos los alimentos que consumes. Por lo que a pesar de que notes su sabor casi imperceptible casi siempre vas a estar consumiéndola.
  4. Los productos ‘light’ no la tienen: Nada más lejos de la realidad, estos incluyen incluso más cantidad de sal que el resto de productos que encontrarás en el supermercado.
  5. Es mejor una dieta sin nada de sal: Si has pensado en eliminar de forma radical la cantidad de sal que incluyes en tus comidas, lo mejor es que te olvides de este hábito. La sal es tan necesaria como cualquier otro ingrediente. Por lo que es esencial que forma parte de nuestra alimentación.
  6. Provoca retención de líquidos: Pueden existir muchas causas que favorezcan desarrollar este problema, y no necesariamente tiene que ser por el consumo de sal.
  7. Propicia el desarrollo de hipertensión: Los problemas de tensión arterial alta pueden estar originados por otras alteraciones, no necesariamente tiene que ser por el consumo de sal.

De hecho, muchos estudios han concluido que las personas que tienen más predisposición a este tipo de fallos en su bienestar son aquellas personas hipertensas, obesas y los ancianos. Por lo que no se ha encontrado ninguna evidencia científica hasta el momento.

Últimas Noticias
Alcampo cierra 25 supermercados en España: listado de todos los municipios afectados
Alcampo tiene previsto cerrar 25 supermercados en España: listado de todos los municipios donde habrá ajustes
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
Adiós a los pececillos de plata en casa: el nuevo truco de 2025 para acabar con ellos
Así es el nuevo tratamiento para labios que acaba de lanzar Mercadona
Así es el nuevo tratamiento para labios que acaba de lanzar Mercadona (exfoliante, mascarilla y brillo)
Echar cubitos de hielo en el váter: ¿qué función tiene este extraño truco?
Echar cubitos de hielo en el váter: ¿qué función tiene este extraño truco?
Última Hora
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.