Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Si cobras esta pensión, debes presentar la Declaración de la Renta en 2024/25

La pensión de alimentos también se debe reflejar a la hora de presentar la Declaración de la Renta, tanto en caso de pagadores como de perceptores

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
22/04/2025 06:29 - Actualizado 15/05/2025 11:36
Prestaciones
Pensión de alimentos en la Declaración de la Renta

Pensión de alimentos en la Declaración de la Renta./ Licencia Adobe Stock

A la hora de presentar la Declaración de la Renta es habitual que surjan muchas dudas. En este sentido, vamos a aclarar cómo se debe realizar la declaración en caso de recibir una pensión de alimentos en España.

La pensión de alimentos es un tipo de pensión que debe pagar un familiar en favor de otros en situación de necesidad, según lo estipulado por un juez. Así, la pensión de alimentos también tiene un tratamiento fiscal específico.

Pensión de alimentos en la Declaración de la Renta

Desde Idealista explican que «tanto quien percibe una pensión de alimentos como quien la abona, debe reflejar estas cuantías en su Declaración de la Renta, sin perjuicio de que puedan ser de aplicación ventajas fiscales e incluso exenciones».

Por tanto, es algo que deben tener en cuenta los contribuyentes al presentar la Declaración de la Renta en 2025, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2024. Así, es obligatorio reflejar la pensión de alimentos en la casilla correspondiente del formulario.

Noticias Relacionadas
Pensión que se puede cobrar sin cotizar a la Seguridad Social
Así funciona la pensión no contributiva para personas sin historial de cotización, según un abogado
Trabajar como autónomo con una incapacidad permanente
Requisitos para trabajar como autónomo cobrando una incapacidad permanente total en 2025

Además, la pensión de alimentos en favor de familiares cuenta con una tributación especial. En determinados casos, es posible aplicar una serie de deducciones permitidas por la Agencia Tributaria.

En el caso de que los beneficiarios sean hijos, la pensión de alimentos se considera un ingreso exento de tributar al IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Del mismo modo, la pensión de alimentos no tiene retención si la percibe el excónyuge.

Con todo ello, la tributación varía en función de si eres perceptor o pagador de la pensión de alimentos. Según cada caso, se aplica una normativa fiscal específica por parte de Hacienda.

Cómo tributa la pensión de alimentos

En caso de que sean los hijos los perceptores de la pensión de alimentos, las cantidades correspondientes constituyen una renta exenta de tributar al IRPF. Eso sí, siempre que se reciban en virtud de una decisión judicial o en virtud del convenio regulador decretado judicialmente.

También puede darse la situación de que las personas perceptoras sean terceros diferentes a los hijos. Cuando esto ocurre, el importe de la pensión de alimentos se considera como rendimientos del trabajo no sometidos a retención.

Por otra parte, desde Idealista matizan que «como pagador, las cantidades satisfechas en concepto de alimentos a favor de los hijos por decisión judicial no reducen la base imponible general, pero cuando el importe de dichas anualidades sea inferior a tu base liquidable general y no tengas derecho a la aplicación del mínimo por descendientes, se someterán a gravamen separadamente con el fin de limitar la progresividad de las escalas del impuesto. Esto significa que tributarán normalmente a un tipo inferior».

En definitiva, es importante tener en cuenta la pensión de alimentos al realizar la Declaración de la Renta, tanto los pagadores como los perceptores de la misma. Si tienes alguna duda a la hora de presentar la declaración, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un especialista en la materia.

Así, la casilla 527 de la Declaración de la Renta es la habilitada por la Agencia Tributaria para las cantidades abonadas en concepto de anualidades por alimentos a favor de los hijos por decisión judicial. Por su parte, la casilla 485 corresponde a las anualidades por alimentos y pensiones compensatorias a favor del excónyuge.

Si cobras esta pensión, debes presentar la Declaración de la Renta en 2024/25
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Declaración de la RentaPensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Documento clave para la incapacidad permanente
Fidelitis: «Existe un documento que puede cambiar por completo tu pensión de incapacidad permanente»
Beneficios fiscales para personas con incapacidad permanente
Seis beneficios fiscales disponibles para personas con incapacidad permanente, según abogados
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.