Cuando un trabajador pasa al paro y tiene derecho a recibir una prestación contributiva por desempleo, normalmente recibe la cuantía total que le corresponda fraccionada por mensualidades. Sin embargo, desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) explican que existe la posibilidad de percibir todo el paro en un pago único.
Las personas que están pensando en emprender e iniciar un trabajo por cuenta propia, tienen la oportunidad de solicitar la percepción de la prestación contributiva por desempleo en un pago único. Es una medida que tiene como objetivo facilitar el emprendimiento entre personas que se encuentran en paro.
En cualquier caso, para recibir este pago único, el ciudadano debe cumplir una serie de requisitos fundamentales, tal y como informan desde el SEPE. Uno de ellos es estar en situación de desempleo y tener derecho a percibir la prestación contributiva; así como tener que recibir aún al menos tres mensualidades.

La persona que solicite esta medida no podrá haberse aprovechado de la misma en los cuatro años anteriores y tampoco podrá iniciar la actividad como autónomo antes de solicitar la capitalización de la prestación contributiva por desempleo.
Capitalización de la prestación del paro
Recibir este pago único se denomina capitalización de la prestación contributiva por desempleo, pero no todas las personas pueden optar a ella. En este caso, desde el SEPE se enumeran diferentes acciones por las que se puede conceder este pago único del paro:
- Comenzar una actividad como trabajador autónomo, aunque en este caso se establecen diferentes matices por parte del SEPE.
- Incorporarse de forma estable como socio trabajador o en un trabajo de cooperativas, así como constituirlas, aunque se haya mantenido un contrato previo con las mismas.
- Destinar la cuantía económica a recibir en llevar a cabo un aporte de capital social en una entidad mercantil de nueva creación o creada como máximo doce meses antes dicha aportación; y siempre que se vaya a poseer el control efectivo de la sociedad.
En este sentido, los profesionales del SEPE recuerdan que se debe «iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes desde la resolución que conceda el pago único, y siempre en fecha posterior a la solicitud. No obstante, una vez realizada la solicitud, se puede iniciar la actividad y darse de alta en la Seguridad Social antes de la resolución del pago».
Como solicitar el pago único del paro, según el SEPE
La persona beneficiaria de una prestación contributiva puede solicitar la percepción de esta prestación en pago único siempre que cumpla con todos los requisitos expuestos anteriormente.

Así, la solicitud se puede llevar a cabo en la Sede Electrónica del SEPE, por correo administrativo, en cualquier oficina de registro público o en las oficinas de prestaciones. En este último caso, es conveniente obtener cita previa para dicho trámite.
Finalmente, desde el SEPE aclaran a los ciudadanos que es posible «presentar la solicitud del pago único a la vez que solicita la prestación contributiva por desempleo, o en cualquier momento posterior, siempre que le falten por percibir, al menos, tres mensualidades y no haya iniciado la actividad».