Para poder ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo es necesario cotizar a la Seguridad Social durante al menos 360 días. En caso contrario, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contempla un subsidio especial.
Concretamente, nos referimos al conocido como subsidio por cotización insuficiente. Si bien, la duración de este subsidio depende directamente del número de meses cotizados a la Seguridad Social, que en ningún caso puede alcanzar los 360 días; y si el beneficiario tiene o no responsabilidades familiares.
Pero ¿Cuánto se cobra por el subsidio por cotización insuficiente? Esta es la cuestión que más se preguntan los ciudadanos que podrían tener derecho a esta prestación. En este sentido, es necesario aclarar que el importe del subsidio será inferior a lo que correspondería por una prestación contributiva por desempleo.
Así, la cuantía del subsidio por cotización insuficiente del SEPE es equivalente con el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples). Por ello, en este 2022, la mensualidad correspondiente a esta prestación de protección al desempleo es de 463 euros al mes.
Advertencias del SEPE
En cualquier caso, más allá de acreditar un periodo de cotización al desempleo concreto, desde el Servicio Público de Empleo Estatal advierten sobre las condiciones que son necesarias cumplir para ser beneficiario de este subsidio:
- Estar en situación de desempleo.
- Figurar inscrito como demandante de empleo. Además, se debe mantener la inscripción durante todo el periodo que dura la percepción del subsidio.
- No percibir rentas de cualquier naturaleza superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional que corresponda en cada momento; excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias.
En este sentido, es necesario recordar que el Gobierno de España ha aprobado recientemente una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros brutos al mes.
Por otra parte, un requisito fundamental para acceder a este tipo de subsidio es haber cotizado al menos 3 meses al desempleo en caso de tener responsabilidades familiares; o al menos 6 meses si no tiene cargas familiares.
Desde el SEPE advierten que si se ha cotizado 360 días, el solicitante tendría derecho a una prestación contributiva por desempleo y no al subsidio por cotización insuficiente.
Igualmente, si la personas solicitante cumple los requisitos para percibir el subsidio para mayores de 52 años, el SEPE concederá directamente este último y no el de cotización insuficiente. Y es que el de mayores de 52 años contiene otras ventajas para la persona beneficiaria.
Duración del subsidio por cotización insuficiente
Como argumentamos anteriormente, la duración de este subsidio depende directamente del número de meses cotizados a la Seguridad Social y si la persona beneficiaria cuenta o no con responsabilidades familiares.

En caso de tener responsabilidades familiares, el subsidio por cotización insuficiente tiene una duración de 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente. Además, tendrá una duración de 21 meses si ha cotizado 6 o más meses.
Si no tiene responsabilidades familiares, el subsidio durará 6 meses si ha cotizado 6 meses o más. Por otra parte, desde el SEPE aclara que «en el caso de personas trabajadoras fijas discontinuas, la duración del subsidio será igual al número de meses cotizados por desempleo en el año anterior a la solicitud».