El SEPE aclara como cobrar todo el desempleo de una vez

Existe una posibilidad en la que se puede cobrar de una vez la totalidad de la prestación contributiva por desempleo que corresponda

Cobrar todo el paro de una vez

Normalmente, las personas que tienen derecho a una prestación contributiva por desempleo reciben la cuantía que les corresponda de forma mensual. Sin embargo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desvela una alternativa en la que es posible cobrar la totalidad del paro de una sola vez.

En concreto, esta posibilidad de cobrar todo el paro de una sola vez está permitido para aquellas personas que quieran emprender e iniciar una actividad por cuenta propia. Además, es necesario cumplir una serie de requisitos básicos.

Esta situación se denomina por el SEPE como ‘pago único del paro’ o ‘capitalización del paro’. «Esta medida facilita las iniciativas de empleo autónomo abonando en un solo pago el importe de dicha prestación por desempleo a las personas beneficiarias», explican desde la Administración.

La fecha de solicitud del pago único de la prestación contributiva por desempleo se puede realizar a través de la Sede Electrónica del SEPE; por correo administrativo, oficina de prestaciones o cualquier oficina de registro público.

Requisitos para cobrar el paro de una sola vez

En cualquier caso, para poder solicitar la percepción de la totalidad del paro de una sola vez con la finalidad de emprender, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Cómo cobrar el paro
Cómo cobrar el paro

Además, desde el SEPE explican que «quienes en los 24 meses anteriores a la solicitud del pago único hayan compatibilizado el trabajo por cuenta propia con la prestación por desempleo de nivel contributivo, no tendrán derecho a obtener el pago único para constituirse como trabajadores o trabajadoras por cuenta propia o como personas trabajadoras autónomas socias de una sociedad mercantil».

El destino del pago único del paro debe ir destinado al inicio como trabajador autónomo, socio de una sociedad mercantil; socio trabajador de una cooperativa o socio trabajador de carácter estable en una sociedad laboral.

Por tanto, si estás en paro y tienes derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo, tienes la oportunidad de percibir dicha prestación en un pago único con la finalidad de emprender. Es uno de los incentivos que plantea el SEPE de cara al emprendimiento en España.

Según concluyen desde el SEPE, «se trata de una medida para fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo entre personas que estén percibiendo la prestación por desempleo de nivel contributivo, abonando el valor actual del importe de la prestación que reste por percibir».

¿Cuánto es lo máximo que se cobra en el paro?

La cuantía de la prestación por desempleo es del 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de subsidio y del 50% a partir del día 181 y hasta el final de la prestación. La base reguladora de la prestación es la media de la base de cotización del periodo indicado. Esto quiere decir que dependiendo de tu cotización, recibirás un importe mayor o menor en el paro.

La duración dependerá también de las cotizaciones por desempleo que se hayan realizado en los últimos 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. La fecha de inicio de la prestación será el día siguiente en el que se produzca la situación legal de desempleo, siempre y cuando se haya presentado la solicitud dentro del plazo. De no ser así, habrá que esperar al siguiente mes.

Salir de la versión móvil