La Seguridad Social podría quitarte parte de la pensión si cobras esta cantidad

Esta es la cantidad establecida por la que la Seguridad Social podría embargar una pensión en España en 2022

La Seguridad Social podría quitarte parte de la pensión si cobras esta cantidad

La Seguridad Social podría quitarte parte de la pensión si cobras esta cantidad

55Las pensiones del sistema del Instituto Nacional de la Seguridad Social pueden embargarse, según la escala prevista en el art. 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esto puede deberse a varios motivos entre los que destaca el límite mínimo de cobro, también conocido como Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En algunas ocasiones, la Seguridad Social podría embargarnos parte de una pensión. Si el cobro mensual de un pensionista se encuentra por encima del SMI podría darse el caso de que la pensión pueda ser embargada. Eso sí, esto no se haría con la pensión al completo sino con una parte.

Por lo tanto, el pensionista dejaría de recibir una parte de su prestación hasta saldar su deuda con la Seguridad Social. En este caso, si el pensionista supera el límite marcado por el SMI a este se le puede retirar desde el 30% hasta el 60% de la pensión que supere los 965 euros al mes.

Esta es la cantidad por la que se puede embargar una pensión en España

La Seguridad Social podrá embargar una pensión siempre y cuando el salario establecido supere los 965 euros al mes, es decir, el Salario Mínimo Interprofesional fijado por el Gobierno de España.

En este sentido, cuando un pensionista esté cobrando más del límite fijado con el Salario Mínimo Interprofesional, la Seguridad Social puede embargar parte del cobro de manera temporal bajo los siguientes porcentajes:

En cualquier caso, si tomamos de ejemplo un pensionista que recibe una pensión de 1.600 euros al mes, la cantidad a embargar sería de 190,5 euros al mes, siendo el resultado de aplicar el 30% al exceso del SMI, es decir, a 635 euros.

Eso sí, aunque pueda parecer que las pensiones inferiores a 965 euros están exentas de embargo, esto no es realmente así. Hay algunas excepciones creadas por la jurisprudencia y recogidas por la legislación que obliga a algunos pensionistas por debajo de 965 euros a embargar sus pensiones.

Esto se da en el caso de que un pensionista haya recibido un cobro indebido por parte de la administración pública y esté no lo haya notificado. En este caso, la Seguridad Social puede retirar entre el 10% y el 30% de la pensión que se reciba, aunque la persona no llegue a los 965 euros establecidos por el Salario Mínimo Interprofesional.

Salir de la versión móvil