Seguridad Social: ¿Qué personas cobran más de 1.000 euros al mes por el IMV?

Determinadas unidades de convivencia cobran más de 1.000 euros al mes por la prestación del IMV de la Seguridad Social

Ingreso Mínimo Vital (IMV) de la Seguridad Social./ Licencia Adobe Stock

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una de las ayudas económicas de protección social más importantes que gestiona la Seguridad Social en España. Cada año el Gobierno de España regula las cuantías garantizadas a percibir, en función de la unidad de convivencia.

Para este año 2023, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen un aumento del 15% de las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital, en comparación con el importe inicial de 2022.

Esta subida de las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital se ha debido, en gran medida, a la inflación de precios que se ha registrado en España. Por ello, los beneficiarios del IMV no han podido acceder al cheque ayuda de 200 euros de Hacienda.

Beneficiarios del IMV de más de 1.000 euros

La Seguridad Social vuelve a insistir en que «el Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas».

Ingreso Mínimo Vital Seguridad Social
Ingreso Mínimo Vital (IMV) de la Seguridad Social./ Foto de Canva

Para este año 2023, la cuantía individual del IMV es de 565,37 euros al mes, que constituye un importe anual de 6.784,44 euros. Hay que tener en cuenta que el Ingreso Mínimo Vital se devenga en 12 pagas durante el año.

A partir de ahí, existen diferentes tipos de unidad de convivencia en los que la persona beneficiaria del IMV puede cobrar más de 1.000 euros al mes. A continuación, exponemos algunos de los casos para familias no monoparentales:

Estas son las cuantías garantizadas de la Seguridad Social con importes por encima de 1.000 euros para beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, siempre en función de la Unidad de Convivencia.

Familias monoparentales, según Seguridad Social

En el caso de las familias monoparentales, las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital varían. Todo depende de la Unidad de Convivencia en cuestión. Así quedan las cuantías garantizadas para 2023, según la Seguridad Social:

Finalmente, desde la Seguridad Social recuerdan a todos los ciudadanos que «la cuantía del IMV para el beneficiario individual o la unidad de convivencia será la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos de tales personas».

Salir de la versión móvil