La Seguridad Social informa a todos los ciudadanos en España sobre los beneficios de acceder a la modalidad de jubilación demorada a partir de 2022. Y es que se han incorporado importantes novedades en forma de incentivos para estimular el retraso en la jubilación.
El 1 de enero de 2022 entraron en vigor las nuevas medidas aprobadas en la primera pata de la actual reforma de pensiones. Entre esas medidas, uno de los objetivos marcados por el Gobierno de España es que los ciudadanos retrasen cada vez más su jubilación.
Para ello, no han modificado la ley del aumento de la edad ordinaria de jubilación, la cual culminará con la aplicación de 67 años de edad para jubilarse a partir de 2027.
Sin embargo, tal y como explica la Seguridad Social, se han aprobado una serie de medidas a modo de incentivos para que los ciudadanos se decanten por la jubilación demorada. Por su parte, también se añaden medidas con el objetivo de reforzar las penalizaciones en la jubilación anticipada.
Incentivos a la jubilación demorada en 2022
La jubilación voluntaria demorada es una modalidad de jubilación a la que pueden acceder tanto los trabajadores por cuenta propia como los trabajadores por cuenta ajena, afiliados en alguno de los regímenes de la Seguridad Social.

En este caso, una vez alcanzada la edad ordinaria de jubilación, el trabajador tiene la posibilidad de prolongar su vida laboral durante unos años. Este hecho supondrá una serie de beneficios de cara a la obtención definitiva de su pensión de jubilación, cuando llegue el momento de su retirada.
Así, la nueva reforma de pensiones incorpora nuevos incentivos de cara a la jubilación demorada, los cuales son detallados por parte de la Seguridad Social:
- Podrá optar por un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado más allá de cumplir la edad ordinaria, lo que se materializará posteriormente en un incremento de la cuantía de su pensión.
- Otra opción es decantarse por una cantidad a tanto alzado por cada año cotizado más allá de la jubilación. Si bien, dicha cantidad queda determinada por los años de cotización previos; pudiendo oscilar entre los 5.000 y los 12.000 euros aproximadamente.
La cantidad a tanto alzado se recibe una vez que el trabajador ya decide poner fin a su vida laboral y obtener la pensión de jubilación. También es posible una combinación de ambos incentivos.
En el caso de que el trabajador opte por una combinación de ambos incentivos en la jubilación demorada, es posible reducir el abono a tanto alzado y el porcentaje que se recibirá en la futura base reguladora; con el claro objetivo de poder disfrutar de sendos beneficios al mismo tiempo.
Requisitos para la jubilación demorada, según la Seguridad Social
Por otra parte, desde la Seguridad Social advierten que para poder acogerse a la jubilación demorada los trabajadores han de cumplir los siguientes requisitos claves:
- Haber cotizado a la Seguridad Social como mínimo 15 años.
- No haber cumplido los 70 años de edad.
- Tener cumplida la edad mínima de jubilación ordinaria para el año que corresponda.
Finalmente, desde la Seguridad Social informan que la jubilación demorada no es compatible con otras modalidades de jubilación, como la activa, flexible o la anticipada, evidentemente. Además, los complementos económicos no se abonarán en el caso de que las pensiones alcancen la cuantía máxima establecida por ley.