Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La Seguridad Social implanta una nueva fórmula para actualizar las cuantías del IMV y minimizar el impacto en las personas beneficiarias

Las personas beneficiarias podrán saber con antelación si la cuantía de su prestación del Ingreso Mínimo Vital se mantiene, sube, baja o se suprime

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
16/07/2025 17:00
Prestaciones
Nueva fórmula de la Seguridad Social para actualizar las cuantías del IMV

Nueva fórmula de la Seguridad Social para actualizar las cuantías del IMV./ Licencia Adobe Stock

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España ha implantado un nuevo sistema de actualización de las cuantías que corresponden cobrar a las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Se trata de un mecanismo que tiene como objetivo minimizar el impacto en beneficiarios de esta prestación.

En concreto, consiste en un sistema de doble revisión de los ingresos de las personas beneficiarias del IMV, para adelantar todo lo posible la actualización de las cuantías a percibir. Gracias a esta herramienta, las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital podrán saber desde mayo si la cuantía de su prestación sube, baja, se mantiene o se suprime. Todo ello, en base a los ingresos del año anterior.

Nuevo sistema de control de cuantías del Ingreso Mínimo Vital

Hasta ahora, la Seguridad Social llevaba a cabo la revisión de los ingresos de las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital en el mes de octubre de cada año, coincidiendo con los datos consolidados de la Agencia Tributaria.

🔴 Iniciamos una fórmula para reducir el impacto de los reintegros en las familias que reciben el IMV.

➡️ La nueva revisión de mayo permite reducir los importes de las devoluciones y aliviar la incertidumbrehttps://t.co/vhtdLCuP2L pic.twitter.com/QBueR30kiY

— Elma Saiz (@SaizElma) July 11, 2025


Sin embargo, el nuevo sistema permite cruzar datos entre la Seguridad Social y la Agencia Tributaria en el mes de abril, con efectos desde el mes de mayo. El objetivo es que las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital conozcan el estado de su prestación cuanto antes.

Noticias Relacionadas
El Gobierno adapta a 'Lectura Fácil' el Ingreso Mínimo Vital para facilitar su acceso
El Gobierno adapta a ‘Lectura Fácil’ el Ingreso Mínimo Vital para facilitar su acceso
Elma Saiz asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%
La ministra de Seguridad Social asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%

Así, las personas perceptoras del IMV podrán conocer desde el mes de mayo lo que ocurrirá con la cuantía de su prestación de acuerdo a sus ingresos. Pueden darse las siguientes situaciones:

  • Aumento de la cuantía.
  • Bajada de la cuantía.
  • Mantenimiento de la prestación en las mismas condiciones.
  • Extinción del derecho a cobrar el Ingreso Mínimo Vital.

En el caso de que el importe de la prestación sea inferior al que venía cobrando, la Seguridad Social establecerá un sistema de compensación en los siguientes pagos del Ingreso Mínimo Vital. Esta compensación se aplicará según las necesidades de la familia.

Por otra parte, desde la Seguridad Social explican que «en el caso de que los beneficiarios salgan de la prestación porque han alcanzado ingresos autónomos suficientes, esta nueva actualización reduce el importe de las devoluciones».

La Seguridad Social revisará dos veces al año las cuantías del IMV

Tal y como hemos explicado anteriormente, la Seguridad Social llevará a cabo una doble revisión de las cuantías del Ingreso Mínimo Vital para minimizar posibles efectos en las personas beneficiarias.

La primera revisión tendrá efectos desde el mes de mayo, gracias al cruce de datos entre la Seguridad Social y Hacienda. Posteriormente, en octubre, se volverá a llevar a cabo una nueva revisión, aunque no se esperan cambios sustanciales.

Respecto a la implementación de este nuevo sistema, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, señala que «desde el primer minuto de la legislatura nos comprometimos a revisar esta situación y a mejorar el Ingreso Mínimo Vital en todo lo posible. Este primer ejercicio ha sido un éxito y agradezco a todos los trabajadores públicos, tanto de Hacienda como del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de Inclusión, su implicación para aliviar la incertidumbre de las familias».

En el mes de mayo de 2025 se actualizó la nómina de 655.000 hogares perceptores del Ingreso Mínimo Vital. Un total del 49% mantienen la misma cuantía de prestación con respecto al año anterior; un 30% aumenta su cuantía; un 19% reduce su importe; y a un 2% se le suprime el derecho a la prestación.

Hay que tener en cuenta que la cuantía del Ingreso Mínimo Vital en España varía en función de las características de la unidad familiar y sus ingresos. Por tanto, este sistema de doble revisión de la Seguridad Social busca beneficiar a las personas perceptoras de la prestación.

La Seguridad Social implanta una nueva fórmula para actualizar las cuantías del IMV y minimizar el impacto en las personas beneficiarias
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Ingreso Mínimo VitalSeguridad Social

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Proceso de incapacidad temporal
La Seguridad Social promueve la mejora de los procesos de incapacidad temporal con la agilización de diagnósticos y tratamientos
Pasar al Ingreso Mínimo Vital desde el subsidio por desempleo
La Seguridad Social describe cómo pasar a cobrar el Ingreso Mínimo Vital tras agotar el subsidio por desempleo
Propuestas de la AIReF para mejorar el Ingreso Mínimo Vital
La AIReF propone a la Seguridad Social 5 medidas para mejorar el Ingreso Mínimo Vital
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas de incapacidad y jubilación
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.