• Papa León XIV
  • Autónomo
  • Almería
  • Seguridad Social
  • Alcampo
  • Incapacidad permanente
  • CaixaBank
  • Revolut
  • Multa PMR
  • Gran Invalidez
  • Despidos
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La Seguridad Social anuncia la ayuda de 230 euros por hijos a cargo

Esta prestación son para aquellas personas que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital y con hijos a cargo. Descubre si eres beneficiario

  • Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
  • Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
RD TODODISCA
09/04/2024 14:38
Prestaciones
ayuda, ingreso minimo vital, 200 euros

Ayuda de 200 euros con el ingreso mínimo vital para familias

La Seguridad Social en España ha anunciado una nueva prestación económica que beneficia a las familias con hijos menores, proporcionando un apoyo financiero significativo para aquellos en situación de vulnerabilidad. Esta ayuda, que puede ascender hasta 115 euros mensuales por hijo menor de edad, se otorga automáticamente a las familias que ya son beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o que reciben prestaciones de protección familiar.

La asignación de esta ayuda no requiere solicitud previa, ya que la Seguridad Social la concede de oficio a aquellos que cumplen con los requisitos establecidos. La cuantía de la ayuda varía según la edad de los menores: 115 euros al mes por cada hijo menor de 3 años, 80,50 euros por cada hijo entre 3 y 6 años, y 57,50 euros por cada hijo entre 6 y 18 años.

En el año 2024, una familia que cumpla con los criterios para beneficiarse del Ingreso Mínimo Vital y tenga dos hijos menores de 3 años podría recibir un total de 230 euros al mes. Es crucial resaltar que, para ser apto para este complemento, los ingresos del año anterior no deben exceder el 300% de la renta garantizada por el Ingreso Mínimo Vital, y el patrimonio neto debe estar por debajo del 150% de los límites establecidos, excluyendo los activos no societarios.

Noticias Relacionadas
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago

La Seguridad Social dispone de un simulador en línea que permite a los ciudadanos verificar si tienen derecho a recibir el Ingreso Mínimo Vital y, por ende, el complemento para la infancia. Este es un paso crucial para asegurar que las familias reciban el apoyo financiero que necesitan para el cuidado y bienestar de sus hijos.

Reconocimiento de la Seguridad Social

La Seguridad Social ofrece un complemento de ayuda para la infancia, pero para obtenerlo, debes cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, tus ingresos anuales deben ser menores al 300% de la renta mínima garantizada por el Ingreso Mínimo Vital, y tu patrimonio neto debe ser inferior al 150% de ciertos límites establecidos.

Para ser elegible, primero debes tener derecho al Ingreso Mínimo Vital. La Seguridad Social proporciona un simulador para que puedas verificar si eres elegible para recibirlo en 2024, y si es así, también podrás saber si calificas para el complemento de ayuda para la infancia.

Cuando solicites el Ingreso Mínimo Vital, la Seguridad Social automáticamente te concederá el derecho a recibir el complemento de ayuda para la infancia si cumples con los requisitos. Te pagarán una cantidad en función de la cantidad de hijos que tengas y su edad. Esto brinda un apoyo importante a las familias que lo necesitan.

¿Por qué pueden retirar el Ingreso Mínimo Vital?

Ingreso Mínimo Vital, Seguridad Social, preocupación
Estos son los requisitos para cobrar el Ingreso Mínimo Vital

En caso de que los motivos que habilitaron a una persona para ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital (IMV) dejen de existir o si la persona beneficiaria no cumple con las responsabilidades asociadas a la ayuda, el derecho a la prestación podría suspenderse temporalmente o incluso ser eliminado de manera permanente, dependiendo de la circunstancia. Para que se produzca la suspensión temporal del derecho al IMV, es necesario que se dé alguna de las siguientes situaciones:

  •  Pérdida temporal de algún requisito esencial.
  • Incumplimiento temporal de las obligaciones vinculadas a la prestación.
  • Suspensión preventiva debido a indicios de incumplimiento.
  • Cambio de residencia al extranjero sin notificación, ya sea de manera continua o por un período no superior a 90 días naturales al año.
  • Omisión de la notificación sobre el mantenimiento o cambio en los certificados emitidos.
  • Incumplimiento de las condiciones de compatibilidad con ingresos provenientes del trabajo o actividad económica independiente.
  • Cualquier otra razón de suspensión establecida por normativa.

En el contexto de las causas que pueden llevar a la suspensión del derecho al Ingreso Mínimo Vital (IMV), la Seguridad Social destaca que, si un beneficiario no cumple con la obligación de presentar la Declaración de la Renta durante dos ejercicios consecutivos, esta falta de cumplimiento puede acarrear dicha consecuencia. En tal situación, la prestación dejaría de ser recibida a partir del primer día del mes siguiente al que se haya producido la causa, con la obligación de reembolsar las cantidades percibidas indebidamente.

En cualquiera de los escenarios previamente mencionados, la suspensión permanecerá vigente mientras persistan las circunstancias que la generaron. Si el derecho al Ingreso Mínimo Vital (IMV) queda suspendido durante un año, se extinguiría. No obstante, si las razones que llevaron a la suspensión desaparecen, el derecho puede reactivarse automáticamente siempre que los requisitos iniciales continúen siendo válidos. En este contexto, la prestación se acumulará a partir del primer día del mes siguiente al que se solucionaron las causas de suspensión. En caso contrario, si las razones persisten, la entidad gestora tomará medidas para ajustar o cancelar el derecho, según corresponda.

Temas: Seguridad Social
Últimas Noticias
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Nueva ayuda para pymes y autónomos en Andalucía: requistos para digitalizar los negocios
Nueva ayuda para pymes y autónomos en Andalucía: requisitos para pedirla
La Seguridad Social confirma el importe de la paga extra de verano en 2025
Esto es lo que cobrará un jubilado por la paga extra de verano en 2025: La Seguridad Social lo confirma
Última Hora
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.