La Seguridad Social anuncia cambios a partir de mayo de 2023

José Luis Escrivá anuncia cambios relevantes en la Seguridad Social para mejorar el acceso a citas previas por parte de los ciudadanos

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones./ Foto del Twitter Oficial de José Luis Escrivá

La Seguridad Social es uno de los organismos que más implicaciones guarda con los ciudadanos, ya que entre sus múltiples funciones, destaca la gestión de prestaciones y pensiones. Sin embargo, en los últimos años, los ciudadanos han encontrado dificultades para acceder a un trato personal con los trabajadores de la Administración.

En los últimos meses, diferentes agrupaciones de ciudadanos han mostrado su malestar con la Seguridad Social. En concreto, con las dificultades para conseguir una cita previa presencial con la Seguridad Social.

Así, el ministerio que lidera José Luis Escrivá prepara importantes cambios en la Seguridad Social a partir de mayo de 2023, con el objetivo de mejorar el acceso a citas previas por parte de los ciudadanos en España.

Cambios en la Seguridad Social

Para muchos ciudadanos, en los últimos tiempos, conseguir cita previa con la Seguridad Social se ha convertido en una auténtica ‘misión imposible’. Debido a esta situación ha surgido, incluso, un negocio oscuro de personas que consiguen cita presencial con la Seguridad Social en nombre de otras a cambio de una determinada cuantía económica.

José Luis Escrivá pensiones Seguridad Social
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones./ Foto de Europa Press

Con todo ello, uno de los cambios que se esperan a partir de mayo de 2023 es un reforzamiento de la plantilla de la Seguridad Social para atender consultas telefónicas. Este es uno de los objetivos que se marca el Ministerio encabezado por José Luis Escrivá.

Al respecto, Escrivá argumenta que ha habido una «avalancha» de citas previas por vía telefónica, que se han encontrado con que el centro de atención telefónica tenía una «insuficiencia de personal clarísima».

Medidas que plantea Escrivá

Respecto a la falta de telefonistas de la Seguridad Social, José Luis Escrivá argumenta que el Gobierno de España está trabajando desde enero para reforzar la plantilla y mejorar el acceso a cita previa.

Por otra parte, la Seguridad Social también contaba con un error de base, con una parrilla de sólo siete días para poder solicitar la cita previa. Respecto a este hecho, Escrivá indica que «es muy corta y realmente nos hemos dado cuenta de que efectivamente la gente se encontraba con que no encontraba cita cuando ellos querían».

A partir del mes de mayo de 2023, la parrilla de días para poder solicitar cita previa con la Seguridad Social se amplía a 28 días. De esta forma lo ha confirmado José Luis Escrivá en una comparecencia ante el Senado.

Además, el Ministerio que representa José Luis Escrivá también habla de un tercer problema detectado en referencia al procedimiento de obtención de citas previas por parte de los ciudadanos.

Concretamente, comenta que la utilización de teléfonos provinciales impedían «una gestión integral». Así, a partir de mayo de 2023 solamente existirá un único teléfono a nivel nacional para distribuir las citas con la Administración por toda España.

Hasta el momento, según Escrivá, la Seguridad Social se ha reforzado con 100 funcionarios más. Además, el Gobierno de España espera añadir 200 trabajadores más durante el resto del año 2023 para seguir mejorando el acceso a citas previas.

Salir de la versión móvil