Desde el 1 de enero de 2022 entran en vigor las nuevas cuotas mínimas de los trabajadores autónomos a la Seguridad Social. Así lo han dejado claro desde el Gobierno de España con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022.
Todos los trabajadores autónomos en España tienen la obligación de cotizar a la Seguridad Social cada mes mediante la conocida como cuota de autónomos. Si bien, los autónomos tienen libertad para fijar el importe de su cuota de cotización, aunque existe una cantidad mínima y máxima.
En este sentido, las cuotas que pagan los autónomos a la Seguridad Social aumentarán entre 5 y 21 euros durante este 2022. Se trata de un aspecto que este colectivo de trabajadores ha comenzado a notar desde el 1 de enero de 2022.
La subida de la cuota de autónomos de cada trabajador depende de la base de cotización por la que coticen, después de producirse el aumento de las bases mínimas y máximas en la Ley de Presupuestos del Estados para 2022.
Así queda la base mínima de cotización a la Seguridad Social
En definitiva, en este 2022 se produce un aumento de las bases mínimas y máximas de cotización a la Seguridad Social por parte de los trabajadores autónomos.

Concretamente, la base mínima de cotización de trabajadores autónomos pasa de 944, 40 euros mensuales a 960,60 euros en este 2022. Así, la base máxima sube de 4.070,10 euros a 4.139,4 euros para este año 2022.
De esta forma, la cuota mínima que deberán pagar los trabajadores autónomos en 2022 será de 293,94 euros cada mes, pasando del 30,3% al 30,6%. Al año supone casi 60 euros más de cotización a la Seguridad Social y 4,96 euros cada mes.
Por su parte, la base mínima de cotización para los trabajadores societarios aumenta hasta los 1.224, 86 euros y una cuota mínima de 377,87 euros de cotización a la Seguridad Social. Esta medida constituye una subida de 6,35 euros al mes y 76,2 euros más al año.
Medida muy criticada entre los trabajadores autónomos
Hay que tener en cuenta que de los más de tres millones de autónomos de España, en torno a 1,8 millones cotizan por la base mínima y apenas un 1% lo hace por la base máxima. Si bien, esta nueva medida provocará un incremento de la cotización de los trabajadores autónomos a la Seguridad Social.
No obstante, esta subida de las cuotas de cotización a la Seguridad Social ha sido muy criticada por las organizaciones de los trabajadores autónomos. Y es que el Gobierno pretende aumentar la recaudación a partir de las cotizaciones de estos trabajadores en 173 millones de euros.
Además, los Presupuestos Generales del Estado de 2022 también contemplan otras medidas que afectan al colectivo de trabajadores autónomos. Entre ellas, destaca la rebaja del 15% al 10% del tipo máximo de impuesto sobre Sociedades para empresas de nueva creación y la reducción del tope máximo que pueden desgravarse los autónomos por aportaciones a planes de pensiones individuales desde los 2.000 euros actuales a 1.500 euros.
Igualmente, para este año 2022 también se prorroga el actual sistema de tributación por módulos. El Gobierno de España también ha acordado mantener el 3,75% en el interés de demora, el cual se aplica a los trabajadores autónomos desde la Agencia Tributaria cuando no pagan en plazo.