Las personas que reciben una pensión de orfandad en España por parte de la Seguridad Social pueden ver extinguido el derecho a recibir dicha prestación por diferentes motivos. Así, lo deja claro la Administración en sus canales oficiales.
Según la Seguridad Social, la pensión de orfandad se define como «una prestación económica que se concede a los hijos del fallecido y a los aportados por su cónyuge».
En cualquier caso, para percibir una pensión de orfandad en España también es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por ley por la Administración. En caso contrario será posible percibir este tipo de prestación económica.
Motivos de extinción de la pensión de orfandad
Por otra parte, la pensión de orfandad no es una prestación económica indefinida, si no que llega a su fin por diferentes circunstancias reconocidas por ley; especialmente por razones de edad. A continuación describimos los diferentes motivos por los que la prestación de orfandad puede llegar a su fin.
Razones de edad
Para percibir una pensión de orfandad, la Seguridad Social solamente exige la relación de afiliación entre la persona beneficiaria y la persona fallecida; cuando existe dependencia económica y convivencia con la persona fallecida.

En este sentido, el hijo o hija tendrá que demostrar la dependencia económica a través de la carencia de rentas de trabajo por cuenta ajena o propia con una cantidad inferior al 100% del Salario Mínimo Interprofesional.
Así, la persona beneficiaria de este tipo de pensión perderá el derecho de percibimiento cuando cumpla la edad de 25 años.
No obstante, esta pensión podría alargarse por encima de la edad estipulada en caso de que la persona beneficiaria se encuentre aún en pleno curso académico (universidad, curso de formación…etc.)
Además, los mayores de 21 años deberán presentar carencia de rentas para poder cobrar dicha pensión de orfandad. En caso de tener ingresos por encima del 100% del Salario Mínimo interprofesional, el derecho a recibir esta prestación se verá suspendido.
Es necesario matizar que en este caso no hablamos de extinción, si no de suspensión. Es decir, la persona en cuestión podrá recuperar la pensión de orfandad en el momento que los ingresos no superen el tope anual y la edad del beneficiario sea inferior a 25 años.
Otros motivos de extinción
Hay que tener en cuenta que los hijos con discapacidad y que se encuentran incapacitados para la vida laboral pueden recibir una pensión de orfandad sin límites de edad.
Esto es así porque el sistema contempla que estas personas dependen económicamente de sus progenitores durante toda su vida para sobrevivir y en caso de la muerte de esto necesitarán de rentas para sobrevivir.
Sin embargo, si por cualquier circunstancia estos beneficiarios recuperan parte de capacidad para el trabajo, perderían el derecho percibir la pensión de orfandad.
Así, estos son otros motivos por los que se podría extinguir el derecho a recibir la pensión de orfandad:
- Extinción por adopción: Si un beneficiario de pensión de orfandad es adoptado, pierde el derecho a esta prestación. El sistema entiende que sus nuevos progenitores se hacen cargo económicamente.
- Extinción por contraer matrimonio: Si una persona huérfana con pensión de orfandad contrae matrimonio se pierde el derecho a dicha prestación.
- Extinción por fallecimiento: Por fallecimiento de la persona beneficiaria.