El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica de la Seguridad Social que se puede cobrar mientras persistan las causas que dieron origen a su reconocimiento. Sin embargo, existen ciertas circunstancias por las que se puede dejar de percibir la prestación.
Además, la Seguridad Social puede exigir la devolución del Ingreso Mínimo Vital a la persona beneficiaria, siempre que se haya cobrado de manera inadecuada. Esto es algo que deben tener en consideración las personas perceptoras de esta prestación.
Desde la Seguridad Social recuerdan que «el Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas».
Causas para devolver el Ingreso Mínimo Vital
Según la normativa actual, la Seguridad Social puede exigir la devolución del Ingreso Mínimo Vital (IMV) por las siguientes circunstancias:
- No aportar la documentación adecuada.
- No comunicar un cambio que pudiese ocasionar una modificación en el cobro del IMV.
- El traslado de la persona beneficiaria al extranjero por un periodo superior a 90 días al año, sin haberlo comunicado ni justificado previamente al INSS.
- Si se actúa fraudulentamente para cobrar o mantener el Ingreso Mínimo Vital
Al respecto, desde el Gobierno de España exponen que «el Instituto Nacional de la Seguridad Social podrá revisar de oficio, en perjuicio de los beneficiarios, los actos relativos a la prestación de Ingreso Mínimo Vital, siempre que dicha revisión se efectúe dentro del plazo máximo de cuatro años desde que se dictó la resolución administrativa que no hubiere sido impugnada. Asimismo, en tal caso podrá de oficio declarar y exigir la devolución de las prestaciones indebidamente percibidas».
Por tanto la Seguridad Social tiene potestad para solicitar las cantidades indebidamente cobradas del Ingreso Mínimo Vital por parte de cualquier beneficiario. De este modo, es fundamental que las personas perceptoras del IMV cumplan con sus obligaciones legales.
Obligaciones de las personas beneficiarias del IMV
Las personas que cumplan con los requisitos tienen derecho a cobrar el Ingreso Mínimo Vital. Igualmente, para no poner en riesgo el cobro de la prestación, también deben cumplir con una serie de obligaciones.
Así, según informan desde la Seguridad Social, estas son las obligaciones que deben cumplir las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital en España:
- Aportar la documentación que requiera la Seguridad Social para conservar el derecho a cobrar la prestación.
- Comunicar cualquier cambio que pudiese dar lugar a la modificación, suspensión o extinción del IMV. Dicha comunicación tendrá que realizarse en un plazo máximo de 30 días desde que se produzca el cambio en cuestión.
- Informar sobre cualquier cambio de domicilio del titular o cualquier miembro de la unidad de convivencia.
- Reintegrar el importe de las prestaciones indebidamente cobradas.
- Comunicar a la Seguridad Social, con carácter previo, las salidas al extranjero del titular y los miembros de la unidad de convivencia. Eso sí, siempre que el periodo sea igual o superior a 90 días, independientemente de que la salida sea por un periodo de tiempo continuado o no.
- Presentar cada año la Declaración de la Renta ante la Agencia Tributaria.
Como conclusión, desde la Seguridad Social añaden que «en caso de compatibilizar la prestación del Ingreso Mínimo Vital con las rentas del trabajo o la actividad económica es obligatorio cumplir las condiciones establecidas para el acceso y mantenimiento de dicha compatibilidad».