El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha informado de la aprobación del Plan Integral de Acogida por parte del Gobierno de España, destinado a las familias ucranianas refugiadas que están huyendo de su país a causa de la invasión de Rusia.
Sobre el Plan Integran de Acogida, José Luis Escrivá ha explicado que se encuentra «anclado en el marco europeo; que trata de casar los recursos con las necesidades de las personas desplazadas, a través de la coordinación del Ministerio de Inclusión; que es flexible y con capacidad para adaptarse a distintos escenarios».
Por otra parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha argumentado que desde el punto de vista operativo, «se centraliza la atención en cuatro grandes centros (Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga), junto con la utilización eficaz de una red granular de recursos en todo el territorio nacional».
Medidas de la Seguridad Social para acoger refugiados ucranianos
Las nuevas medidas aprobadas por la Seguridad Social e integradas en el marco europeo, permite que las personas refugiadas de Ucrania puedan residir, trabajar y acceder a las diferentes prestaciones de los 27 países miembros de la Unión Europea.
En este sentido, José Luis Escrivá confiesa que «España ha sido uno de los países europeos más rápidos en trasponer esta directiva y también uno de las que la ha adoptado con mayor extensión, ya que hemos ampliado el ámbito de aplicación subjetiva a colectivos que consideramos que también deben ser protegidos por estar afectados por la invasión de Ucrania».
Una de las medidas más importantes aprobada por la Seguridad Social a través de Orden Ministerial es la simplificación de los procesos que permiten a las personas refugiadas de Ucrania obtener un permiso de trabajo y residencia en España en solo 24 horas.
Así, esta normativa pionera en Europa permite a estas personas refugiadas de Ucrania realizar los trámites en las comisarías habilitadas por el Ministerio del Interior y en los Centros de Recepción, Atención y Derivación del Ministerio de Inclusión.
Según los datos aportados por José Luis Escrivá, «España está recibiendo flujos crecientes y la información de personas atendidas en nuestro sistema supera ya las 12.000 personas».
Atención centralizada en España para los desplazados ucranianos
Debido al creciente flujo de personas refugiadas que salen de Ucrania y están comenzando a llegar a España, desde la Seguridad Social han establecido cuatro puntos estratégicos de Atención Centralizada, situados en las siguientes zonas:
- Centro de Pozuelo de Alarcón – Madrid.
- Centro de Alicante – Ubicado en la Ciudad de la Luz.
- Pabellón Municipal de la Fira – Barcelona.
- Málaga – (En busca de situación adecuada con el apoyo de la CEAR.
Tal y como explica el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estos centros cumplirán tres funciones principalmente. Sobre ello, Escrivá detalla que «en primer lugar, en ellos se recibe a las personas desplazadas de Ucrania y se les da una orientación inicial; en segundo lugar, permiten la realización de los trámites para obtener el permiso de trabajo y residencia en 24 horas y, finalmente, deciden la derivación de quienes lo necesiten a las plazas más adecuadas disponibles, tras realizarles entrevistas en profundidad».
Además, José Luis Escrivá asegura que los refugiados procedentes de Ucrania podrán acceder a «un amplio catálogo de prestaciones económicas. Estas prestaciones pueden ser de alojamiento, manutención, atención laboral, asistencia jurídica y psicosocial, escolarización, ayudas económica y asistencia sanitaria.