• Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Nómina
  • Seguridad Social
  • Vuelos baratos
  • IMSERSO
  • Cafeína
  • Amazon
  • Idealista
  • Autismo
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Accesibilidad

El Salón de Plenos de las Cortes de Toledo se hace accesible

Comienzan las primeras obras de Plan de Accesibilidad para eliminar barreras físicas en el Salón de Plenos de las Cortes de Toledo

Manuel J. Ruiz Berdejo López
22/02/2022 10:40
en Accesibilidad
Comienzan las obras del Plan de Accesibilidad del Salon de Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha

Comienzan las obras del Plan de Accesibilidad del Salon de Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha

PUBLICIDAD

Isabel Gemio: “La sociedad civil privilegiada debe pasar a la acción social con el compromiso de un mundo sin barreras”

5 ciudades más accesibles de España

5 razones por el cual deben ser accesibles los campos de fútbol

Ya se han iniciado las primeras obras del Plan de Accesibilidad de las Cortes de Castilla-La Mancha. El objetivo de esta ley es eliminar las barreras que hasta ahora impiden el acceso a personas con limitaciones de movilidad o con discapacidad.

PUBLICIDAD

El Salón de Plenos del Convento de San Gil de Toledo es el primer punto donde se están realizando estas obras de accesibilidad. Además, también se está apostando por mejorar la escucha a personas con dificultades auditivas.

El plan está basado en un informe de accesibilidad universal encargado por la Mesa de las Cortes regionales. En este sentido, prioriza las actuaciones a llevar a cabo a lo largo del tiempo y que contempla diversas propuestas. A esto se le suma recomendaciones para hacer más accesible el edificio tanto física como virtualmente.

Las Cortes de Castilla-La Mancha pretende eliminar las barreras

El objetivo de estas obras que se están llevando a cabo buscan salvar las barreras físicas que actualmente impiden intervenir en un acto institucional o una sesión plenaria a algunas personas con discapacidad.

Así, se está instalando una plataforma convertible que se acciona únicamente en caso de que lo requieran personas con limitaciones de movilidad permanente o temporal.

Además, el Parlamento ha destacado que el mismo sistema permitirá también acceder hasta la Mesa. De esta manera se instalarán rampas para superar los dos desniveles que existen en el suelo del Salón de Plenos.

PUBLICIDAD

Entre las mejoras de accesibilidad también podemos destacar la existencia de una plataforma elevadora permitirá rebajar los micrófonos del estrado. Todo ello para que queden a la altura necesaria en caso de que la persona interviniente sea de una estatura menor o utilice sillas de ruedas u otros elementos que le impidan alcanzar.

Más actuaciones en materia de accesibilidad

Otra modificación que se llevará a cabo en el Salón de Plenos de San Gil permitirá mejorar la accesibilidad de las personas con dificultad auditiva. En este caso, se instalará un sistema de bucles de inducción magnética.

Con ello se conseguirá aislar el sonido de reverberaciones y ruido de ambiente para que llegue al usuario de manera limpia, nítida y con un volumen adecuado.

Esta serie de actuaciones en materia de accesibilidad en el antiguo Convento de San Gil han recibido el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio de Toledo. Además, en el Parlamento Autonómico se está trabajando ya en la siguiente acción, la adaptación de baños para personas con discapacidad y ostomizadas.

En noviembre los tres grupos con representación parlamentaria en la región aprobaron por unanimidad una proposición no de ley de Ciudadanos. Con ella se pretende impulsar mejoras en la calidad de vida de personas ostomizadas. De esta forma, entre otros aspectos, insta al Gobierno central a impulsar este tipo de actuaciones en baños de edificios públicos.

Esta adaptación no es la única que se ha realizado recientemente en España. En Jerez de la Frontera, se ha tenido que mejorar la accesibilidad del Pleno municipal para que Francisco Zuasti, primer concejal con discapacidad en la historia de Jerez, pueda acceder.

Temas: accesibilidaddiscapacidad
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo