Revisa tu nómina: puede que tu empresa te esté reteniendo de más en el IRPF

Las empresas están obligadas a retener un porcentaje del IRPF en la nómina de los trabajadores

Revisa tu nómina: puede que tu empresa te esté reteniendo de más en el IRPF

Revisa tu nómina: puede que tu empresa te esté reteniendo de más en el IRPF

Los trabajadores por cuenta ajena deben revisar detenidamente su nómina para evitar que haya problemas. Según el artículo 101 de la Ley 35/2006 del IRPF, los empleadores están obligados a incluir una retención a sus trabajadores en la nómina cada mes. Los factores que influyen en estas retenciones se calculan en función del salario anual previsto y de la situación personal y familiar del empleado.

Así, los cambios en la situación personal del empleado influyen a la hora de calcular la retención del impuesto sobre la renta. Esto quiere decir si tiene hijos, cónyuge, si tiene discapacidad u otras cuestiones importantes. Todos estos datos se deben incluir en el modelo 145 que hay que entregar a la Agencia Tributaria.

Errores que debes tener en cuenta en la nómina

Si el trabajador no entrega el modelo 145 actualizado, las empresas aplicarán una retención más elevada de la que le corresponde al trabajador. Esto se aplica por defecto, lo que conlleva que perciba un salario neto más bajo del que le corresponde.

Es importante tener en cuenta que el dinero que pagues de más no se pierde, ya que se regulariza en la declaración anual. No obstante, puede provocar que estés adelantando cada mes más dinero del necesario a Hacienda.

En caso de que creas que tu empresa te retiene una cantidad elevada de IRPF en la nómina, te recomendamos que busques asesoramiento fiscal. Y es que la ley permite que los trabajadores solicitar que se practique una retención ajustada a su situación real. Por ejemplo, si tus ingresos han disminuido, si has tenido hijos o si ha cambiado tu situación familiar.

Qué hacer si te retienen más IRPF

En caso de que pienses que te retienen más IRPF del que deben, podrás solicitar el modelo 145 y entregarlo con los datos actualizados. Además, es conveniente que revises tus nóminas para comprobar el tipo de retención aplicado.

Por otro lado, también tienes derecho a solicitar un ajuste voluntario si quieres reducir o incluso aumentar la retención (por ejemplo, si prefieres que te devuelvan menos en la Renta y tener más liquidez cada mes).

En caso de retención claramente incorrecta, puedes dirigirte a la Agencia Tributaria o reflejarlo en tu declaración anual para regularizar tu situación. Como ya hemos dicho, lo más conveniente es contar con asesoramiento legal para evitar trámites no exitosos o problemas fiscales.

En España, la ley vigente ampara a los trabajadores por cuenta ajena permitiendo distintas acciones para reajustar las retenciones en la nómina según la situación personal y familiar actual.

Salir de la versión móvil