Desde el 2 de abril al 30 de junio de 2025, los contribuyentes en España deben presentar la Declaración de la Renta, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2024. En relación a la Declaración de la Renta, es habitual que aparezcan una serie de dudas importantes.
Entre otras cosas, hay que tener en cuenta que algunos contribuyentes no tienen la obligación de presentar la declaración, debido a su nivel de ingresos o la naturaleza de los mismos.
No tener la obligación no significa que no se pueda presentar la Declaración de la Renta. En ocasiones, puede resultar beneficioso para el ciudadano presentar la Declaración de la Renta, aún no teniendo la obligación de completar dicho trámite fiscal.
¿Qué ocurre si el resultado de la Declaración de la Renta es negativo?
Al realizar el borrador de la Declaración de la Renta a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, el contribuyente obtiene un resultado determinado, que puede variar entre las siguientes opciones:
- Resultado positivo: Si el resultado es positivo y no tiene ningún signo delante, son malas noticias para el contribuyente. En este caso, el ciudadano debe abonar la cantidad correspondiente a la Agencia Tributaria. Es decir, durante el año ha pagado menos cantidad de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de la que le corresponde.
- Resultado negativo: En caso de aparecer un signo menos delante (-), son buenas noticias para el contribuyente. La cantidad que aparece se debe ingresar por parte de Hacienda al ciudadano. En este tipo de situaciones, el contribuyente ha pagado más de IRPF durante el año.
- Resultado a cero: Es muy poco habitual que ocurra. En este tipo de casos, ni Hacienda debe pagar al contribuyente ni el contribuyente debe pagar a Hacienda.
Por lo general, los contribuyentes desean obtener un resultado negativo al presentar la Declaración de la Renta, ya que implica recibir una cantidad de dinero por parte de Hacienda.
No obstante, algunos contribuyentes deciden aportar menos IRPF a lo largo del año para luego abonar una cantidad de golpe a Hacienda. Los contribuyentes tienen la posibilidad de variar el IRPF que aportan a lo largo del año para obtener posteriormente un resultado u otro al realizar la Declaración de la Renta.
Factores que influyen en un resultado negativo en la Declaración de la Renta
Respecto a este asunto, los profesionales de ‘TaxDown’ enumeran una serie de factores que pueden provocar que el resultado de la Declaración de la Renta de un contribuyente salga negativo:
- Retenciones excesivas durante el año. Es la circunstancia más habitual, que se pague de más por el IRPF durante el año.
- Deducciones fiscales. Existen diferentes deducciones estatales y autonómicas que ayudan a los contribuyentes a mejorar el resultado de su Declaración de la Renta.
- Pagos fraccionados o anticipos. Esto suele ser habitual en el caso de los trabajadores autónomos.
Otra circunstancias que puede ocasionar un resultado negativo (-) en la Declaración de la Renta son los errores en las retenciones del IRPF. Al respecto, desde ‘TaxDown’ manifiestan que «no todos los pagadores son igual de precisos a la hora de calcular tus retenciones. Es posible que tu empresa haya cometido algún error y retenido más dinero del que correspondía. También puede pasar si tu situación laboral cambió, como si trabajaste en varios sitios durante el año o alternaste contratos de jornada completa y parcial».