• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Requisitos para obtener una incapacidad permanente por apnea del sueño

Para conseguir una incapacidad permanente por apnea del sueño es necesario cumplir una serie de condiciones básicas

Alejandro Perdigones
20/08/2024 09:01 - Actualizado 05/06/2025 09:50
Prestaciones
Incapacidad permanente por apnea del sueño

Incapacidad permanente por apnea del sueño./ Licencia Adobe Stock

Existen diferentes enfermedades por las que se puede obtener una incapacidad permanente. Si bien, la Seguridad Social no cuenta con un listado específico de patologías que dan derecho a cobrar una pensión de incapacidad permanente.

Cualquier enfermedad puede ser susceptible de causar el derecho a una incapacidad permanente, siempre que genere limitaciones en el ámbito laboral para el ciudadano.

Incapacidad permanente por apnea del sueño

En este sentido, podemos afirmar que es posible obtener una pensión de incapacidad permanente por ‘apnea del sueño’. Eso sí, para ello es necesario que se cumplan una serie de requisitos básicos.

Incapacidad permanente por apnea del sueño
Incapacidad permanente por apnea del sueño./ Licencia Adobe Stock

Hay que tener en cuenta que en España existen cuatro grados de incapacidad permanente: parcial, total, absoluta y Gran Invalidez. Los requisitos que se deben cumplir para que la apnea del sueño sea incapacitante dependen, entre otras cosas, del grado de incapacidad solicitado.

En este sentido, desde ‘Mayo Clinic’ explican que «la apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces. Si roncas sonoramente y sientes cansancio incluso después de una noche completa de sueño, es posible que tengas apnea del sueño».

Además, existen diferentes tipos de apnea del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (SAHOS), apnea central del sueño y la apnea central del sueño surgida durante un tratamiento.

Con todo ello, los expertos de ‘CampmanyAbogados’, especialistas en incapacidad laboral, explican que para obtener una incapacidad permanente por apnea del sueño es necesario demostrar que la persona afectado ha alcanzado unos valores concretos en la prueba del ‘Índice de Desorden Respiratorio (IDR)’.

Dicha prueba permite observar los episodios respiratorios que se producen en una persona durante una hora de sueño. Así, según la frecuencia de estos episodios, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede conceder un determinado grado de incapacidad permanente por apnea del sueño.

Estos son algunos valores que muestran la gravedad de la apnea del sueño al realizar la prueba del ‘Índice de Desorden Respiratorio (IDR)’:

  • La apnea del sueño se considera leve si se producen entre 5 y 10 episodios.
  • En caso de estar entre 15 y 30 episodios, se considera moderada.
  • Si se producen más de 30 episodios, la apnea del sueño se considera grave.

Por tanto, la apnea del sueño puede ser una enfermedad causante de una pensión de incapacidad permanente. Eso sí, también jugará un papel clave la profesión a la que se dedique el trabajador que sufre este tipo de patología.

Grados de incapacidad permanente que se pueden conceder

Los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ indican que «si el solicitante de la incapacidad presenta SAHOS moderado o severo, con somnolencia diurna y resistencia al tratamiento, habría razones suficientes para asignarle una incapacidad permanente».

Eso sí, siempre que el trabajador desarrolle una profesión que implique un esfuerzo, riesgo o altura. También en caso de que se trate de una profesión relacionada con la conducción de vehículos o maquinaria.

En otro orden de cosas, la incapacidad permanente absoluta por apnea del sueño es difícil que se conceda a un ciudadano. Para ello, es necesario que se trate de una apnea del sueño severa y que se combine con otras enfermedades.

Así, es posible obtener una incapacidad permanente en España por apnea del sueño. Eso sí, será necesario analizar cada caso de forma particular para determinar si el ciudadano tiene derecho o no a percibir este tipo de pensión.

Temas: Incapacidad PermanentePensión
Noticias Relacionadas
Elma Saiz asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%
La ministra de Seguridad Social asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%
Propuesta de incapacidad permanente
Qué implica una propuesta de incapacidad permanente del INSS para un trabajador
Convocatoria de empleo público para cubrir jubilación parcial de funcionarios
El Gobierno convoca 1.000 plazas de empleo público para cubrir la jubilación anticipada parcial de funcionarios
Incapacidad permanente por acoso laboral en España
¿Es posible obtener una incapacidad permanente en España por acoso laboral?
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.