• Incapacidad Permanente
  • Seguro de vida
  • BBVA
  • Viajes El Corte Inglés
  • Haya
  • DGT
  • Movilidad Reducida
  • Serum
  • Piel
  • Colageno
  • Bicarbonato
  • IKEA
  • Parfois
jueves, febrero 9, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Qué requisitos médicos se deben cumplir para solicitar una incapacidad permanente?

Es necesario cumplir determinados requisitos médicos para tener derecho a percibir una pensión de incapacidad permanente

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
01/12/2022 05:30
en Prestaciones y Empleo
Requisitos médicos para incapacidad permanente./ Foto de Canva

Requisitos médicos para incapacidad permanente./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

La ‘nueva’ ayuda del SEPE de 480 euros al mes para emigrantes retornados a España

Una administrativa con autismo logra una incapacidad permanente absoluta pese al rechazo del INSS

Estos son los riesgos de contratar un seguro de vida vinculado a la hipoteca

Para tener derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente, al igual que cualquier pensión contributiva del sistema de la Seguridad Social, se deben cumplir una serie de requisitos esenciales. Además, con la incapacidad permanente se cumple la peculiaridad de acreditar diferentes requisitos médicos.

La pensión de incapacidad permanente, tal y como define la Seguridad Social, tiene como finalidad paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral. Así, la pensión de incapacidad puede derivar de enfermedad común, enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente no laboral.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que en España existen cuatro tipos de pensión de incapacidad permanente: Parcial, Total, Absoluta y Gran Invalidez. Estos tipos de incapacidad se diferencian por el grado de incapacidad laboral que presenta el trabajador, requisitos de acceso o cuantía de la pensión a percibir.

PUBLICIDAD

Requisitos médicos para incapacidad permanente

En primer lugar, es necesario tener claro que la Seguridad Social no cuenta con un listado específico de enfermedades o lesiones que dan derecho a percibir una incapacidad permanente. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) analiza cada caso de forma particular.

Requisitos médicos para incapacidad permanente./ Foto de Canva
Requisitos médicos para incapacidad permanente./ Foto de Canva

Con todo ello, se deben cumplir ciertos requisitos médicos para solicitar una pensión de incapacidad permanente en cualquiera de sus grados. Los expertos de ‘CampmanyAbogados‘ indican que «es necesario que se hayan agotado todas las posibilidades terapéuticas posibles en la práctica médica habitual, y que te queden secuelas crónicas invalidantes».

En cualquier caso, esto no significa que sea necesario probar que la enfermedad o lesión va a durar toda la vida, sino que hasta el momento, la medicina no encuentra una solución para el estado del ciudadano. Este elemento es clave para que los responsables del Tribunal Médico del INSS consideren que la situación puede ser permanente.

PUBLICIDAD

Cuanto más documentos médicos presente el trabajador sobre su situación, más probabilidades habrá de obtener una pensión de incapacidad permanente. Los documentos médicos que certifiquen secuelas por lesión o enfermedad son claves a la hora de proceder a la solicitud de este tipo de pensión en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Requisitos generales

Además de cumplir requisitos médicos concretos, también es obligatorio que se den una serie de condiciones específicas para solicitar la pensión de incapacidad permanente. Estas son algunas de las más importantes:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada de alta.
  • No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación que corresponda.
  • Acreditar un periodo determinado de cotización, siempre que la incapacidad permanente derive de enfermedad común, Para enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente no laboral, no se requiere ningún periodo de cotización.

Si el trabajador no se encuentra en alta por la empresa y ha tenido un accidente de trabajo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social procederá de forma automática al alta, con derecho a percibir la pensión de incapacidad permanente. Eso sí, siempre que cumpla con todos los requisitos descritos anteriormente.

Temas: incapacidad permanente
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN