Las personas en situación de vulnerabilidad tienen la oportunidad de solicitar la pensión no contributiva, si no cumplen los requisitos para acceder a la pensión contributiva de la Seguridad Social. En 2025, este tipo de pensión está diseñada para quienes no han cotizado lo suficiente, pero se encuentran en una situación económica y personal que justifica el apoyo del Estado.
El importe se ha revalorizado este año, en función de los cambios aprobados por el Gobierno de España. En su caso, los requisitos se han mantenido tanto en la pensión no contributiva de jubilación como la de invalidez.
Requisitos para cobrar la pensión no contributiva
Estas pensiones son gestionadas por los servicios sociales de cada comunidad autónoma, pero su regulación depende del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y de la normativa estatal.
Para acceder a una pensión no contributiva, hay que cumplir con los siguientes requisitos establecidos por la Ley 26/1990 y la normativa del IMSERSO, actualizada a 2025:
- Residencia legal en España: Se exige haber residido en el país durante al menos 10 años, dos de los cuales deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Falta de ingresos suficientes: El límite de rentas personales en 2025 es de 7.250,60 € anuales. Si se convive con otras personas, el umbral se incrementa según el número de convivientes y su relación familiar.
- Edad o discapacidad:
- Para la pensión no contributiva de jubilación, se debe tener 65 años o más.
- Para la pensión no contributiva de invalidez, es necesario tener entre 18 y 64 años y acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- No haber cotizado lo suficiente a la Seguridad Social para acceder a una pensión contributiva.
Estas pensiones no son compatibles con otras ayudas públicas del Estado. No obstante, existen casos excepcionales en los que se pueden cobrar dos o más prestaciones a la vez.
Importe actualizado de las pensiones no contributivas
El Gobierno de España ha actualizado este año el importe básico de la pensión no contributiva, que ahora es de 517,90 euros al mes, lo que supone un total de 7.250,60 euros anuales, repartidos en 14 pagas. Esta cantidad puede variar en función de la situación personal del beneficiario:
Situación | Importe mensual (2025) | Observaciones |
---|---|---|
Básico individual | 517,90 € | Sin convivientes |
Con dos o más beneficiarios en la misma unidad | 440,21 € | Por persona |
PNC de invalidez con 75% discapacidad y ayuda de tercera persona | 776,85 € | Incluye complemento |
Las pensiones no contributivas son un recurso clave para aquellas personas que no han cotizado lo suficiente al sistema de pensiones. Hoy en día, el importe se revisa anualmente según el IPC y las decisiones del Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado.
Además, es obligatorio que las personas beneficiarias declaren sus ingresos anualmente. Así, podrán acreditar que siguen teniendo derecho a percibir la ayuda que reciben del IMSERSO.