Requisitos para solicitar las ayudas del ‘Plan Adapta Madrid’ para adaptar las viviendas de personas con discapacidad

El objetivo del 'Plan Adapta Madrid' es mejorar la accesibilidad a las viviendas de las personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Madrid lanza el 'Plan Adapta Madrid'

Desde el Ayuntamiento de Madrid apuestan por la accesibilidad de las personas con discapacidad. En este contexto encontramos el ‘Plan Adapta Madrid’, que tiene el objetivo de llevar a cabo actuaciones con el fin de adaptar las viviendas donde residen personas con discapacidad, para mejorar su calidad de vida eliminando barreras arquitectónicas.

Desde el Ayuntamiento de Madrid señalan que la finalidad de estas subvenciones consiste en fomentar la realización de actuaciones de adaptación de las viviendas en donde residan personas con discapacidad. Todo ello con dos objetivos claros:

Todo ello con el fin de facilitar la movilidad interior o aumentar la seguridad en el entorno doméstico. También busca fomentar la realización de actuaciones de accesibilidad en locales situados en la planta baja de edificios de uso residencial. Siempre con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas.

Requisitos para solicitar las subvenciones del ‘Plan Adapta Madrid’

En cuanto a los requisitos que debe de cumplir las personas con discapacidad, se señala que debe de tener reconocido y en vigor un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Debe de incluir el grado de movilidad reducida positivo (baremo de movilidad reducida positivo) o que la discapacidad sea de carácter sensorial o intelectual. En los supuestos de discapacidad visual, la discapacidad tendrá que ser igual o superior al 65%.

Eso sí, especifican que existen casos excepcionales, previa valoración de los técnicos del Servicio de Rehabilitación, y siempre que se tenga reconocida la discapacidad, en los que se podrá conceder la subvención con un baremo de movilidad reducida negativo. Siempre y cuando se aporte informe médico oficial en donde se acredite que la actuación que solicita es necesaria para la discapacidad que tiene.

Diputación de Málaga lanza ayudas para mejorar la accesibilidad de viviendas

Además, las personas solicitantes deben de estar empadronados en la vivienda del municipio de Madrid para la que se solicita la subvención. También deberá residir de manera habitual y permanente en la misma, de forma continuada desde al menos octubre de 2021.

En aquellos casos que hubiera más de una persona con discapacidad en la vivienda objeto de la subvención, se podrá aceptar más de una solicitud siempre que las actuaciones solicitadas en la vivienda no fueran coincidentes.

En el caso de las personas con enfermedades raras, deberán tener reconocida la enfermedad según el último informe, de enero de 2021, del portal Orphanet.

Salir de la versión móvil