Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Requisitos para acceder a la jubilación con 56 años en España en 2025

La Seguridad Social ofrece la posibilidad de acceder a la jubilación con 56 años y sin penalización en la cuantía de la pensión contributiva

Alejandro Perdigones
31/01/2025 07:30 - Actualizado 01/07/2025 13:38
Prestaciones
Jubilación a los 56 años en 2025

Jubilación a los 56 años en 2025./ Licencia Adobe Stock

La Seguridad Social establece cada año una edad de jubilación ordinaria para los ciudadanos en España. Sin embargo, existen diferentes modalidades que permiten adelantar la edad de jubilación. Para ello, es obligatorio que los ciudadanos cumplan ciertos requisitos básicos.

En 2025, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y ocho meses para las personas que han cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. También es de 65 años para aquellas personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses.

Requisitos para jubilarse con 56 años en España en 2025

Existe la posibilidad de acceder a la jubilación desde los 56 años en España y sin recibir una penalización en la cuantía de la pensión. Para ello, es obligatorio tener reconocida una discapacidad igual o superior al 45%. En concreto, hablamos de la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%.

Solamente las personas con discapacidad pueden acceder a la jubilación anticipada desde los 56 años de edad, y sin ningún tipo de penalización en el importe de su pensión contributiva de jubilación.

En cualquier caso, para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45% en 2025, es necesario cumplir con los siguientes requisitos que establece la Seguridad Social:

  • Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 45%. Con un 33% de discapacidad no es posible acceder a la jubilación anticipada en España.
  • Haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social durante la vida laboral. Un total de cinco años de cotización debe haberse completado con la discapacidad reconocida.
  • La discapacidad debe ser causada por alguna de las patologías que se recogen en el listado de la Seguridad Social para acceder a este tipo de jubilación anticipada.

Si el ciudadano reúne todos estos requisitos, tendrá la posibilidad de jubilarse desde los 56 años de edad en España. No obstante, es necesario aclarar que esta modalidad de jubilación anticipada no está habilitada para los trabajadores autónomos.

Jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65%

Además, la Seguridad Social también contempla una jubilación anticipada específica para aquellas personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 65%. En este caso, el ciudadano podrá jubilarse a partir de los 52 años de edad.

Para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65% en 2025, también es obligatorio cumplir una serie de requisitos imprescindibles:

  • Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.
  • Haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social, independientemente de que dicha cotización se haya cumplido con o sin la discapacidad reconocida.
  • No es necesario que la discapacidad sea generada por una enfermedad específica.

Tal y como se puede comprobar, los requisitos de la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65% son más laxos con respecto a las condiciones exigidas para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%.

Sea cual sea la modalidad de jubilación anticipada por discapacidad, la Seguridad Social no aplica ningún coeficiente reductor en la cuantía de la pensión contributiva por adelantar el momento de la jubilación. Es uno de los beneficios de la jubilación anticipada por discapacidad.

Hay que recordar que la Seguridad Social sí aplica penalizaciones en la pensión en otras modalidades de jubilación anticipada, como la jubilación anticipada voluntaria o la jubilación anticipada forzosa. El ciudadano debe analizar todos estos elementos antes de optar por un modo de jubilación determinado.

Temas: JubilaciónPensión
Noticias Relacionadas
Organismos que pueden proponer un inicio de expediente de incapacidad permanente
Organismos habilitados para proponer el inicio de un expediente de incapacidad permanente en España
Tribunal Supremo fija doctrina sobre el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones
El TS establece que el complemento de brecha de género en la pensión se debe conceder en las mismas condiciones a hombres y mujeres
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas de incapacidad y jubilación
La Audiencia Nacional reconoce una jubilación extraordinaria a una maestra
La Audiencia Nacional reconoce una pensión extraordinaria de jubilación a una maestra en Sevilla tras sufrir un accidente laboral
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.