• Elecciones Andalucía 2022
  • Declaración de la Renta
  • DGT
  • Emprendedor
  • Factura Luz
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Hábito
  • Cáscara
  • Coctel
  • Piscina
  • Aspiradora
  • El Corte Inglés
  • Empleo
  • Lesión Medular
  • Pensión
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La rehabilitación desde la infancia, clave para las personas con parálisis cerebral

En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), recuerda el papel clave de la Fisioterapia en el tratamiento de los pacientes

Manuel J. Ruiz Berdejo López Manuel J. Ruiz Berdejo López
06/10/2021 11:30
en Actualidad, Día de
niño con paralisis cerebral
PUBLICIDAD

Accesibilidad: Estas son las condiciones generales de las obras e intervenciones

Las zambullidas, un motivo común que provoca lesiones medulares

La espasticidad afecta a alrededor de 400.000 personas en España

La parálisis cerebral es una discapacidad física que afecta a la corteza motora del cerebro y causa problemas de movimiento y equilibrio. Además, puede ir asociada a una discapacidad intelectual de diverso grado. La forma más grave de la parálisis cerebral es la cuadriplejia o cruadiparesia espática.

PUBLICIDAD

Este trastorno se produce por una lesión provocada antes de que el desarrollo del cerebro se haya completado. El grado dependerá de la intensidad y el momento en el que se produce la lesión.

Cada 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Un día que sirve para darle visibilidad a la enfermedad y sensibilizar a la sociedad ante una enfermedad que es una de las causas más frecuentes de discapacidad motórica y la más frecuente en niños.

PUBLICIDAD

La rehabilitación, clave desde la infancia más temprana

Los tratamientos de rehabilitación son fundamentales desde la infancia más temprana, ya que el sistema nervioso central tiene mayor plasticidad. Por ello, en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), recuerda el papel clave de la Fisioterapia en el tratamiento de los pacientes, ante la falta de control postural.

Una de las características de los pacientes con parálisis cerebral es que presentan grupos musculares muy rígidos, lo que provoca posiciones anormales de las articulaciones, que pueden deformarse y provocar contracturas fijas. Además, tienen problemas de movimiento, posturales, en la marcha y en la coordinación, lo que afecta de manera importante a su autonomía.

En general, algunas de las técnicas más utilizadas en estos pacientes son:

  • Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva.
  • Técnicas de fisioterapia respiratoria.
  • Ejercicio físico adaptado a las características de cada paciente.

Espasticidad

La gran mayoría de los pacientes con parálisis cerebral presentan un cuadro clínico con espasticidad, que debe ser tratado de forma individualizada, mediante un tratamiento dinámico, modificado a lo largo del tiempo.

PUBLICIDAD
Día Mundial Parálisis Cerebral
Niño con Parálisis Cerebral – Canva

Para ello debe aplicarse un tratamiento postural, preservando la máxima capacidad funcional y evitando las retracciones articulares; cinesiterapia, equilibrio y marcha, crioterapia, hidroterapia, fortalecimiento de antagonistas, reeducación de las actividades de la vida diaria, etc.

La parálisis cerebral debe ser tratada por equipos multidisciplinares para conseguir los máximos efectos, como parte de un plan de tratamiento integral.

La parálisis cerebral en muchos casos obliga a vivir de otra manera, pero no debe impedir vivir una vida plena y completamente funcional.

Campaña 2021: ‘168 horas’

En 2021, la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral, también conocida por sus siglas Aspace, ha lanzado la campaña ‘168 horas’.

El objetivo que busca Aspace con esta campaña es reivindicar la cobertura de los apoyos que necesitan 24 horas al día, 7 días de la semana. Si multiplicamos las 24 horas que tiene un día por los 7 días que hay en una semana, el resultado son 168 horas. Ese número equivale al número de horas semanales que necesitan apoyo las personas con parálisis cerebral para realizar cualquier actividad.

¿Qué es la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Esta discapacidad puede ir acompañada de una discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado. Por eso nos referimos a la parálisis cerebral como una pluridiscapacidad.

La definición científica de la parálisis cerebral describe esta discapacidad como «un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que se atribuyen a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o de la primera infancia» (A report: the definition and classification of cerebral palsy).

Temas: discapacidaddiscapacidad físicaparálisis cerebral

Artículos Relacionados

Persona en silla de ruedas en una obra que cumple los criterios de accesibilidad
Actualidad

Accesibilidad: Estas son las condiciones generales de las obras e intervenciones

Manuel J. Ruiz Berdejo López
28 mayo 2022
0

La accesibilidad va ganando cada vez más peso en nuestra sociedad. En 2022 entro en vigor en España la nueva normativa de...

Leer Más
Joven saltando a la piscina haciendo una zambullida
Actualidad

Las zambullidas, un motivo común que provoca lesiones medulares

Manuel J. Ruiz Berdejo López
27 mayo 2022
0

Un reciente estudio realizado por el Institut Guttmann y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo recogía que en 2021 unas 915 personas...

Leer Más
Los expertos destacan que 400.000 personas en España tiene espasticidad
Actualidad

La espasticidad afecta a alrededor de 400.000 personas en España

Manuel J. Ruiz Berdejo López
27 mayo 2022
0

La Fundación Casaverde, en colaboración con Merz Therapeutics, ha llevado a cabo en Madrid el 'Encuentro con Expertos'. La sesión...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.