Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Reconocen la jubilación anticipada por discapacidad a un hombre de 63 años tras acreditar secuelas de una lesión sufrida en la niñez

Tras el rechazo por parte de la Seguridad Social, el ciudadano ha conseguido acceder a la jubilación anticipada por discapacidad a través de la vía judicial

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
17/06/2025 19:00
Prestaciones
Un trabajador consigue la jubilación anticipada por discapacidad por una lesión durante la infancia

Un trabajador consigue la jubilación anticipada por discapacidad por una lesión durante la infancia./ Licencia Adobe Stock

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha reconocido la jubilación anticipada por discapacidad a un trabajador de 63 años a causa de un golpe sufrido cuando solamente tenía tres años de edad. Como consecuencia, a este trabajador le corresponde percibir una pensión con una cuantía equivalente a 2.932 euros.

Se trata de una sentencia pionera debido a las características de la misma en relación a la jubilación por discapacidad en España. De este modo, el trabajador ha podido jubilarse anticipadamente por discapacidad sin recibir ninguna penalización en la cuantía de su pensión. Es decir, con el 100% de su base reguladora.

Jubilación anticipada por discapacidad por un golpe recibido de niño

Este trabajador sufrió un traumatismo craneoencefálico cuando tenía tres años de edad. Las consecuencias de esta lesión aún perduran, por lo que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha determinado que el trabajador cumple con los requisitos para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad.

Durante muchos años, este ciudadano ha tenido que aprender a convivir con importantes limitaciones físicas. Hablamos de crisis derivadas de epilepsia, enfermedad del aparato genito-urinario o una limitación funcional de columna.

Noticias Relacionadas
Ana María Estrada practicando el tiro de carabina para personas ciegas
Ana María Estrada, ciega de nacimiento, muestra su pasión por el tiro con carabina
¿Qué tecnologías existen para facilitar mi movilidad en casa?
¿Qué tecnologías existen para facilitar mi movilidad en casa?

Ya en el año 2010, este trabajador obtuvo el reconocimiento de una discapacidad del 57% debido a su situación. Así, en el año 2023 solicitó la jubilación anticipada por discapacidad, ya que contaba con un grado de discapacidad que da la posibilidad de dicha opción.

En 2023, la Seguridad Social le rechazó la solicitud de jubilación anticipada por discapacidad. Entonces, el organismo público alegó que el trabajador no había cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social con el grado de discapacidad reconocido.

Precisamente, el 16 de junio de 2023, el Consejo de Ministros aprobó una reforma de la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%. Con la entrada en vigor de esta reforma ya no se exige haber cotizado un mínimo de 15 años con la discapacidad reconocida.

Sigue siendo obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Sin embargo, solo se exige haber cotizado cinco de esos quince años con el grado de discapacidad reconocido.

La Justicia reconoce la jubilación por discapacidad al trabajador

En primera instancia, el Juzgado de lo Social de Zaragoza dio la razón al trabajador. Ante esta sentencia, la Seguridad Social presentó un recurso al Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

Ahora, con una sentencia firme, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha ratificado el fallo del Juzgado de lo Social, concediendo al ciudadano la jubilación anticipada por discapacidad a los 63 años de edad. Al trabajador le corresponde cobrar una pensión equivalente al 100% de su base reguladora, con una cuantía de casi 3.000 euros al mes.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón determina que el deterioro cerebral debe tomarse en consideración desde el momento en el que se produce el traumatismo. Es decir, desde los tres años de edad. Contradiciendo a la Seguridad Social, establece que el deterioro cerebral no se puede tener en cuenta desde el momento en el que se concede la discapacidad.

Esta sentencia pionera puede sentar una jurisprudencia importante, especialmente en aquellos casos relacionados con el concepto de ‘daño cerebral adquirido’. Del mismo modo, pone el foco en aquellos casos en los que se reconoce un determinado grado de discapacidad años después del origen de la misma.

Reconocen la jubilación anticipada por discapacidad a un hombre de 63 años tras acreditar secuelas de una lesión sufrida en la niñez
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DiscapacidadesJubilación

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Envuelven coche para visibilizar el respeto a plazas PMR
Personas con discapacidad envuelven un coche con billetes de 200 euros para visibilizar el respeto a las plazas PMR
Jesús Vidal, actor español con discapacidad
Quién es Jesús Vidal: Su trayectoria como actor, qué discapacidad tiene y sus nuevos proyectos
'Mentes Valientes', primer videopodcast en lengua de signos
Álex Roca lanza ‘Mentes Valientes’, el primer videopodcast presentado en lengua de signos
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.