Reconocen una incapacidad permanente total a una mujer de 86 años en España

Incapacidad permanente total a mujer de 86 años./ Licencia Adobe Stock

Una mujer de España ha logrado que la Seguridad Social le reconozca una pensión de incapacidad permanente total a los 86 años de edad. Se trata de una noticia llamativa, ya que resulta complicado acceder a una pensión de estas características más allá de la edad ordinaria de jubilación.

Si bien, estas pensiones de incapacidad permanente por encima de la edad de jubilación se suelen conceder por enfermedad profesional. Esto es precisamente lo que le ha ocurrido a Matilde G.V, que le ha llegado esta buena noticia, quizás, demasiado tarde.

Esta mujer de 86 años padece asbestosis y asma mal controlada. Se trata de enfermedades respiratorias derivadas de su trabajo como tejedora de amianto en la fábrica de Montero de Barakaldo, donde ejerció esta profesión entre los años 1955 y 1963.

Incapacidad permanente total a los 86 años

La Seguridad Social de Bizkaia ha sido el organismo encargado de reconocer a esta mujer una incapacidad permanente total derivada de enfermedad profesional. Unas patologías que derivan de la inhalación de amianto cuando trabajó como Tejedora de Amianto durante ocho años, entre 1955 y 1963.

Incapacidad permanente total a mujer de 86 años./ Licencia Adobe Stock
Incapacidad permanente total a mujer de 86 años./ Licencia Adobe Stock

Desde la Asociación de Víctimas del Amianto en Euskadi (Asviamie), explican que asesoraron a esta mujer, que padecía enfermedad respiratoria desde hace muchos año. En base a esta situación, inició un procedimiento para reclamar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) las prestaciones económicas derivadas de la enfermedad profesional con la que convive.

En este sentido, Matilde G.V ha obtenido el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total, aunque el objetivo era lograr una incapacidad absoluta. Desde Asviamie comentan que dicha pensión se revisará en un año y podría dar acceso a la incapacidad permanente absoluta.

Con todo ello, esta mujer de 86 años ha pasado de cobrar una pensión del SOVI a una pensión de incapacidad permanente total de 1.170,50 euros al mes. Además, esta revisión tendrá carácter revisable si empeora en su enfermedad. También tiene derecho a reclamar daños y perjuicios o indemnización del Fondo de Compensación de las víctimas del amianto.

Exposición al amianto

Los representantes de ‘Asviamie’ denuncian que otras mujeres trabajaron durante años en la misma fábrica como Tejedoras de Amianto, con una intensa exposición. Por ello, animan a todas estas personas a inscribirse en la Lista de Trabajadoras expuestas al amianto, que gestiona Osalan.

El objetivo de esta inscripción consiste en «tener acceso a una vigilancia específica de la capacidad pulmonar, reclamando si procede las prestaciones derivadas de enfermedad profesional y evitar que oculten el origen laboral de esas enfermedades». De esta forma, se podrían lograr nuevas pensiones de incapacidad permanente.

Hasta hace unos años, muchos abogados e incluso médicos no invitaban a reclamar una incapacidad permanente por exposición al amianto en el lugar de trabajo. Así lo informan desde ‘Asviamie’. Sin embargo, desde dicha asociación invitan a todas las mujeres afectadas a lugar por sus derechos, ya que muchas cuentan con problemas respiratorios y pulmonares importantes a consecuencia de una enfermedad profesional. Ahora, Matilde G.V, a sus 86 años de edad, podrá disfrutar de una pensión de incapacidad permanente.

Salir de la versión móvil