El Gobierno de España ha aprobado un plan de contingencia con el objetivo de alcanzar un importante ahorro en el consumo del gas natural en todo el país, compuesto por un total de 73 medidas. Entre todas estas medidas, también se incorporan una serie de recomendaciones para que los ciudadanos puedan ahorrar energía en el hogar.
Concretamente, la Comisión Europea establece un periodo entre agosto de 2022 y mayo de 2023 para ahorrar en España entre un 5,1% y un 13,5% en el consumo de gas natural. Además el Ejecutivo Central introduce una serie de consejos destinados a las empresas, administraciones y hogares, para ahorrar en el consumo energético.
La primera recomendación del Gobierno de España para los hogares españoles, consiste en usar agua caliente con prudencia y evitar que el grifo se mantenga abierto durante grandes periodos de tiempo. Además, aconsejan que la temperatura del agua oscile entre los 30ºC y 35ºC.
Ahorro energético en los hogares
A continuación exponemos un interesante listado con la recomendaciones más relevantes del Gobierno de España para reducir el consumo energético en los hogares del país y también ayudar a ahorrar en la correspondiente facturas:
- Aprovecha al máximo la luz natural.
- Sustituye las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, siempre que sea posible. Las bombillas LED presentan una vida útil diez veces mayor y ahorra un 85% de energía.
- Desconecta todos los electrodomésticos posibles cuando estés fuera de casa por un largo periodo. El frigorífico consume el 30% del total de la vivienda.
- Es importante asegurarse de que la programación del sistema de calefacción se ajusta al horario familiar.
- Llevar al día el mantenimiento y revisión de la caldera. Esta actividad puede ayudar a ahorrar hasta un 15%.
- Ajustar la temperatura de consigna de la caldera.
- Usar válvulas termostáticas para regular de forma correcta la calefacción.
Desde el Gobierno de España también recomiendan analizar una posible instalación de energía renovable. Para este tipo de actuaciones, el Ejecutivo Central también ha dispuesto de ayudas económicas, ya que a la larga también suponen de un ahorro en el gasto energético en el hogar.

Por ejemplo, aconsejan estudiar la posibilidad de realizar instalaciones de energía solar fotovoltaica y sustituir los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria actuales, por otros como electricidad con bombas de calor o solar térmica. Tal y como hemos apuntado, el Gobierno de España ofrece importantes ayudas económicas para este tipo de instalaciones.
Finalmente, además de impulsar el ahorro, el Ejecutivo Central también recomienda participar en proyectos de energías renovables. Todo ello, mediante comunidades energéticas y a través de proyectos de generación eléctrica renovable con posibilidad de participación de la ciudadanía.
Tanto el otoño como el invierno son dos periodos del año marcados por la bajada de temperaturas. Así, se produce un aumento del uso de agua caliente y calefacción. Por ello, el Ejecutivo Central establece este tipo de recomendaciones para ahorrar en el consumo energético en los hogares.