MUFACE ha lanzado un aviso para el colectivo mutualista con adscripción a Entidades de Seguro para las prestaciones sanitarias, para informar, que se ha creado un Sistema Integrado de Receta Electrónica de MUFACE, que recibe el nombre de SIREM. Se trata de un sistema que permite:
- La prescripción para aquellas Entidades de Seguro que no tienen sistema propio.
- La interconexión con los sistemas externos de prescripción de las diferentes entidades.
- La interconexión con las Farmacias para su dispensación.
Pero no se trata de un sistema nuevo. MUFACE implantó por primera vez este sistema de receta electrónica denominado SIREM, el 4 de mayo de 2020 en Cantabria. Fue solo el principio porque con el transcurso de los años, se fue poniendo en marcha en otras comunidades autónomas. En 2023, para evaluar su funcionamiento en los lugares donde se había implementado, MUFACE preguntó a los mutualistas, pero, ¿Cuál fue el resultado?
Receta electrónica en MUFACE
MUFACE lleva desde 2020 implementando en las diferentes zonas de España su sistema de recetas electrónicas denominado SIREM. Pero, ¿Funciona realmente? Lo cierto es que a pesar de que su funcionamiento es positivo, una evaluación realizada a los usuarios, puso de manifiesto que era necesaria la colaboración de todos los actores implicados, sobre todo entidades, médicos y mutualistas. No obstante, desde MUFACE siguen recordando que se trata de un servicio que los mutualistas deben demandar cuando acudan a consulta.

En cuanto a su interoperabilidad, desde MUFACE avisa que los mutualistas que normalmente utilicen este sistema para obtener recetas y sus visados de modo electrónico, en las comunidades donde está implementado, no tendrán problema. Sin embargo, «deben tener en cuenta que si viajan a territorios en los que no está implantada la receta electrónica concertada, deberán portar talonario en papel», avisan desde la mutualidad.
Pero, ¿Qué pasa si es al contrario? ¿Si un mutualista adscrito a los servicios de un territorio en el que no está implementada la receta electrónica que se desplacen temporalmente a una de las que ya han implantado el sistema? En este caso, MUFACE asegura que «pueden igualmente obtener receta electrónica, si bien el visado deberán solicitarlo del modo habitual, es decir, con receta en papel y en su caso informe médico en las oficinas de MUFACE».
La importancia de la tarjeta sanitaria
Desde MUFACE aseguran que lo más importante a la hora de acudir a consulta, es llevar consigo la tarjeta sanitaria. «La forma de identificación en este sistema es el CIP SNS (Código de Identificación Personal del Sistema Nacional de Salud) que aparece en la tarjeta de entidad sanitaria y que como identificador es común a toda la colectividad beneficiaria del SNS, sean de régimen general o de régimen especial», han indiciado.
Y es que gracias a este documento, el médico puede identificar a la persona en el sistema y prescribir la medicación, así como adquirir el producto en la farmacia con la aportación habitual, sin necesidad en ningún momento de receta en papel. Del mismo modo, MUFACE asegura que el médico podrá suministrar la hoja de tratamiento, es decir, el documento donde se informa sobre la duración del tratamiento y la dosis.
Si bien, MUFACE advierte sobre otro tipo de receta electrónica que se puede ofrecer, con las que no podrán bonificar los medicamentos: «Alguna entidad concertada ha ofrecido una receta electrónica privada, como parte de un servicio de telemedicina. Esta receta, si se utiliza por una persona mutualista, supone que se pagará el 100% de medicamento o producto, aunque esté financiado en el Sistema Nacional de Salud. Solo con la receta concertada de MUFACE puede usted beneficiarse de la financiación que corresponda y pagar el porcentaje habitual».