¿Puede quitarme el IMSERSO la pensión no contributiva?

Si una persona no cumple con los requisitos que exige el IMSERSO para recibir la pensión no contributiva, le puede ser retirada

El IMSERSO pude retirar la pensión no contributiva a los pensionistas

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO, es el organismo que se encarga de la gestión de las pensiones no contributivas, ya sea de jubilación o de invalidez. Para solicitar estas prestaciones las personas interesadas deben de cumplir una serie de requisitos, sino no podrán acceder a estas ayudas. Además, deberán de seguir cumpliendo esos requisitos mientras reciben la pensión, sino le podrá ser retirada.

El IMSERSO define las pensiones no contributiva de jubilación e invalidez como aquellas prestaciones que «aseguran a todos los ciudadanos en situación de las personas mayores de 65 años (jubilación) o invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».

A continuación vamos a hablar sobre cuales son los motivos por los que se puede perder la pensión no contributiva. 

Motivos por los que se puede perder la pensión no contributiva

Cuando hablamos de una pensión no contributiva, debemos de saber que el IMSERSO recoge una serie de requisitos que debe de cumplir una persona para poder acceder a cada prestación.

En primer lugar vamos a hablar de la pensión no contributiva de jubilación, donde la persona deberá de cumplir una serie de condiciones:

Persona mayor que recibe la pensión no contributiva de jubilación
Persona mayor que recibe la pensión no contributiva de jubilación

Si la persona quiere optar por la pensión no contributiva de invalidez, deberá de:

Como es obvio, si no se cumple ninguno de estos requisitos, no se puede recibir esta ayuda. Igualmente, si cambia alguno de estos requisitos desde el momento que nos conceden la ayuda, puede provocar que nos la retiren.

Los ingresos personal son el principal motivo de retirada de pensión

Pero el principal motivo que puede hacer que perdamos la pensión no contributiva es los ingresos que recibe la persona, ya que existe un límite, que en caso de que se supere, pues se dejará de percibir la pensión. En 2024, para el computo anual dicha carencia de las rentas o ingresos personales de que se disponga deben de ser inferiores a 7.250,60 euros anuales.

Aun así, el IMSERSO informa de que si son inferiores a 7.250,60 € anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que se recogen más adelante.

Persona mayor que recibe la pensión no contributiva de jubilación

El IMSERSO habla de unidad económica de convivencia para las pensiones no contributivas de jubilación en todos los casos de convivencia del beneficiario con otras personas unidas con aquel por matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad o adoptación hasta el segundo grado.

Cuando hablamos de parentesco por consanguinidad hasta el 2º grado alcanza a:

Desde el IMSERSO señala que las personas que convivan con el solicitante en el mismo domicilio y no estén unidas con el solicitante por matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad o adopción hasta el segundo grado no se integran en la unidad económica de convivencia y las rentas o ingresos imputables a esas personas no se computan a efectos de acreditar el requisito de carecer de ingresos suficientes.

Salir de la versión móvil