¿Quién puede donar sangre?

Cada 14 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Donante de Sangre

Análisis de sangre

Análisis de sangre

Como cada año, el Día Mundial del Donante de Sangre se celebrará en todo el mundo el 14 de junio. La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, que descubrió los Grupos Sanguíneos. Landsteiner tipificó los grupos sanguíneos, por lo que se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930. Por ello es muy importante donar sangre.

Este evento sirve para dar las gracias a los donantes voluntarios no remunerados por un regalo que permite salvar vidas, así como para concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad, como parte integral de la cobertura sanitaria universal y componente fundamental de los sistemas de salud eficaces.

Las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año. La sangre y los productos sanguíneos son elementos esenciales para el tratamiento apropiado de las mujeres con hemorragias asociadas al embarazo y al parto; los niños que padecen anemia grave a causa del paludismo y la malnutrición; los pacientes con trastornos hematológicos y de médula ósea, trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia; las víctimas de un traumatismo, emergencias, desastres y accidentes, así como los pacientes que se someten a intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas.

Aunque el suministro de sangre y productos sanguíneos es una necesidad universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros entre los distintos países y dentro de los mismos. En muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre y productos sanguíneos suficientes y garantizar su calidad y seguridad.

En España, la Federación de Donantes de Sangre representa a las personas que donan, y representan a los donantes ante los organismos nacionales e internacionales. Para más información: www.donantesdesangre.es.

¿Quién puede donar sangre?

La mayoría de las personas pueden donar sangre si gozan de buena salud. A continuación se presentan algunos requisitos básicos para hacerse donante de sangre. La edad comprendida para donar es entre 18 y 65 años.

Peso

Como mínimo 50 kg.

Salud

Hay que gozar de buena salud en el momento de donar.

No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección.

Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses. Si el piercing fue realizado por un profesional sanitario registrado y la inflamación ha desparecido completamente se puede donar sangre pasadas 12 horas.

Después de procedimientos odontológicos menores hay que esperar 24 horas para donar, y si se trata de procedimientos odontológicos mayores hay que esperar un mes.

No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:

Viajes

Los viajes a zonas donde hay infecciones endémicas transmitidas por mosquitos (por ejemplo, paludismo, dengue o zika) pueden resultar en un aplazamiento temporal.

Como medida para reducir el riesgo de transmisión de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob variante por transfusión, muchos países también aplazan la donación por personas con antecedentes de viaje o residencia durante períodos de exposición acumulados definidos en determinados países o zonas.

Comportamientos

No se debe donar sangre cuando se han tenido actividades sexuales «de riesgo» en los últimos 12 meses.

La donación se suspenderá permanentemente en personas que alguna vez:

Las directrices nacionales de selección de donantes de sangre tienen más criterios de tipo conductual que pueden variar según el país.

Embarazo y lactancia

Después del embarazo, el período de aplazamiento debe durar tantos meses como el embarazo.

No es aconsejable donar sangre durante la lactancia. Después del parto, el período de aplazamiento es de al menos 9 meses (como la duración del embarazo) y hasta 3 meses después de que el lactante haya sido en gran parte destetado (es decir, que obtenga la mayor parte de su nutrición de sólidos o biberones).

Más información sobre la aptitud para donar

Se deben seguir las directrices nacionales de cada país. Para averiguar si hay algún problema de salud, medicación, profesión o antecedente de viaje que pueda afectar la aptitud para donar sangre, hay que buscar información detallada en los servicios de sangre locales/nacionales.

Salir de la versión móvil