Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

¿Quién paga mientras se tramita la incapacidad permanente?

El proceso de tramitación de pensión de incapacidad permanente suele ser duradero y debe atravesar varias fases fundamentales

RD TODODISCA
08/06/2021 15:58 - Actualizado 25/11/2023 22:24
Prestaciones
Pensión incapacidad permanente

Pensión de incapacidad permanente

Todas las personas en España tienen derecho a solicitar una pensión de incapacidad permanente en caso de cumplir con una serie de requisitos mínimos. Si bien, la tramitación de una incapacidad permanente puede tardar varios meses en algunas ocasiones.

Lo primero que hay que tener en cuenta es la definición de la pensión de incapacidad permanente según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: «Es una prestación que se reconoce al trabajador cuando después de haber estado sometido a un tratamiento médico presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, las cuales son previsiblemente definitivas disminuyendo o anulando su capacidad laboral».

En este sentido, el derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente puede venir derivado de enfermedad común, accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo.

Además, dependiendo del grado reconocido, el Instituto Nacional de la Seguridad Social establece cuatro tipos diferentes de incapacidad permanente en España. El factor diferencial lo marca la capacidad del trabajador para desempeñar determinadas labores:

Noticias Relacionadas
Pensión de jubilación sin haber trabajado nunca
Si no has trabajado nunca, esta es la pensión de jubilación que puedes cobrar
La mutua de trabajo en la incapacidad permanente
Responsabilidades de la mutua en la incapacidad permanente de los trabajadores
  • Incapacidad permanente parcial: Provoca en el trabajador una pérdida no inferior al 33% en el rendimiento de su profesión habitual:
  • Incapacidad permanente total: Inhabilita al trabajador para desempeñar su profesión habitual, pero puede desarrollar otra actividad laboral, cuyo grado de incapacidad se lo permita.
  • Gran Invalidez: El trabajador necesita de asistencia de otras personas para poder llevar a cabo los actos más esenciales de la vida.
  • Incapacidad permanente absoluta: Inhabilita al trabajador para cualquier profesión u oficio. Es decir, la incapacidad no le permite realizar la función que había desempeñado hasta el momento y tampoco da la posibilidad de continuar realizando otro tipo de actividad laboral.

Resolución de la tramitación de solicitud

El Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social es el organismo competente que se encarga de otorgar el derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente. Así, tal y como informan desde ‘Campmany Abogados’ la tramitación de dicha solicitud puede tener una duración de hasta 135 días.

pensiones incapacidad permanente absoluta
Persona en silla de ruedas

No obstante, no debes perder la paciencia. Una vez que se lleve a cabo la resolución la persona solicitante sabrá si se le ha otorgado el derecho a recibir la pensión, en que grado y el importe a cobrar.

Además, en caso de denegación por parte de la Seguridad Social, es posible realizar una tramitación a través de vía judicial; qué será quién tenga la última palabra.

¿Quién paga la pensión de incapacidad permanente?

Así, el abono de la pensión de incapacidad permanente correrá a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social en caso de tratarse de enfermedad común o accidente no laboral. Mientras tanto, en caso de tratarse de enfermedad profesional o accidente de trabajo será tarea de la mutua.

Por otra parte, cabe destacar que las personas en situación certificada de paro también pueden solicitar la pensión de incapacidad permanente. Y es que el paro es una situación asimilada de alta, al igual que la baja médica.

En este sentido, mientras se tramita la pensión de incapacidad permanente, los ingresos dependerán de la situación en la que se encuentre la persona solicitante en el momento del hecho causante. Además, del origen de la incapacidad.

¿Quién paga mientras se tramita la incapacidad permanente?
RD TODODISCA
Sobre el autor ▼
Equipo de redacción de Tododisca. Especializados en trámites, pensiones, jubilación, personas con discapacidad, dependientes, personas mayores y accesibilidad. Desde 2013, en Tododisca nos dedicamos a ayudar a todas las personas que necesitan información sobre trámites, ayudas o subsidios, todo ello asesorados por expertos en discapacidad y accesibilidad. El equipo está compuesto por especialistas en el sector de la economía, las prestaciones o el empleo para asesorar de la mejor forma a los lectores en cada momento.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.