Así queda la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad en 2025

La normativa de la Seguridad Social ofrece un complemento por discapacidad con la prestación del Ingreso Mínimo Vital

El Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad

El Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad./ Licencia Adobe Stock

El Gobierno de España establece cada año unas cuantías garantizadas a cobrar por el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Estas cuantías garantizadas dependen del número de miembros que figuren en la misma unidad de convivencia.

Además, es posible sumar un complemento adicional a estas cuantías garantizadas en determinados casos. Por ejemplo, en unidades de familia monoparentales o en caso de que algún miembro de la unidad familiar tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.

Igualmente, también encontramos el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI). Este complemento se dirige a personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital que conviven con hijos menores de edad.

Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad

Desde la Seguridad Social recuerdan que «el Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas».

En 2025, la cuantía garantizada del Ingreso Mínimo Vital para un beneficiario individual es de 7.905,80 euros al año. Supone un importe de 658,81 euros al mes, ya que esta prestación se abona en doce pagas al mes.

Tal y como recoge la normativa de la Seguridad Social, «para la unidad de convivencia la cuantía anterior incrementada en un 30% por miembro adicional a partir del segundo». En este caso, el importe del IMV para una unidad familiar de cinco miembros se sitúa en 1.449,39 euros al mes.

Si el beneficiario del Ingreso Mínimo Vital o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 65%, es posible cobrar un complemento económico por discapacidad. Este complemento es equivalente al 22% de la Renta Básica Garantizada para un beneficiario individual (7.905,80 euros al año).

Teniendo en cuenta todo esto, así queda la cuantía del Ingreso Mínimo Vital en 2025 sumando el complemento por discapacidad, según el número de miembros de la unidad familiar:

El importe del complemento por monoparentalidad también es equivalente al 22% de la cuantía para un beneficiario individual. Además, es compatible con el complemento por discapacidad del IMV.

Otra ayuda que pueden cobrar las personas con discapacidad

Las personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 65% también pueden cobrar otra ayuda pública. En este caso, hablamos de la pensión no contributiva por incapacidad, cuya gestión recae en el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). Para ello es necesario:

La cuantía de la pensión no contributiva de incapacidad en 2025 es de 7.905,80 euros al año. En este caso, la pensión no contributiva para personas con discapacidad se devenga en 14 pagas al año, con dos pagas extraordinarias.

Además, si la persona beneficiaria de la pensión tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 75%, puede percibir un complemento económico con una cuantía equivalente al 50% de 7.905,80 euros. Es decir, el complemento tiene un importe de 3.952,90 euros anuales en 2025.

Salir de la versión móvil