Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

¿Qué sucede si una persona no llega a los 38 años y 3 meses cotizados para la jubilación?

La Seguridad Social ha endurecido los requisitos para optar a una jubilación en plenitud de cuantía de pensión a través de dos requisitos fundamentales

Álvaro Gutiérrez del Álamo López
26/02/2025 22:02 - Actualizado 15/05/2025 11:34
Prestaciones
¿Qué sucede si una persona no llega a los 38 años y 3 meses cotizados para la jubilación?

Consecuencias de no llegar a los años de cotización de la Seguridad Social

La edad de jubilación es uno de los grandes quebraderos de cabeza de los trabajadores, especialmente para aquellos que ya intuyen muy próximo el momento de la retirada de la actividad profesional. Sin embargo, en España, la edad para decir adiós al trabajo se incrementa cada año, y así lo seguirá haciendo hasta 2027, cuando se alcance el máximo histórico de 67 años, de acuerdo con la reforma de las pensiones de 2013.

Del mismo modo, acceder a la jubilación con el 100% de la base reguladora de cada trabajador es cada vez más complicado. La Seguridad Social ha endurecido los requisitos para optar a una retirada profesional en plenitud de pensión a través de dos requisitos fundamentales: tener la edad ordinaria de jubilación en el momento de la retirada y cumplir con un mínimo de años cotizados en régimen de Seguridad Social, ya sea como empleado o como trabajador por cuenta propia.

Mínimo de años cotizados para recibir una pensión de jubilación

De acuerdo con las instituciones competentes en esta materia, cualquier persona que este año 2025 cumpla los 66 años podrá jubilarse de la actividad laboral, pero tendrá que tener un mínimo de 15 años cotizados para poder hacerlo. Por tanto, se deduce que esos 15 años son el mínimo para poder obtener una pensión, pero no que cualquiera que haya cumplido ese mínimo pueda jubilarse, sino que tendrá que haber cumplido los 66 años y 8 meses, según cifras actualizadas de la Seguridad Social.

Por tanto, se concluye que quienes hayan cumplido los 66 años y 8 meses y no hayan cotizado 15 años no podrán recibir ningún tipo de pensión pública. Sin embargo, aquellos que sí hayan conseguido cotizar esos 15 años recibirán una pensión del 50% de la base reguladora, y tendrán que cumplir otra condición más, que es la de que al menos 2 de esos 15 años cotizados hayan sido en los 15 años anteriores del hecho causante, que es el momento en el que se pide la pensión.

Así mismo, según la Ley 27/2011, citada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las cifras actuales son las siguientes:

  • Es posible jubilarse a los 65 años siempre que se tengan cotizados un mínimo de 38 años y 3 meses. Esta cifra de años cotizados ha ido aumentando paulatinamente desde que se puso la ley en marcha.
  • Todos aquellos que no hayan cumplido esos 38 años y 3 meses cotizados, pero que tengan más de 65 años, tendrán que esperar un año y medio más, hasta los 66 años y 8 meses, para poder jubilarse y percibir una pensión.

Jubilación anticipada con 15 años de cotización

Igualmente, otra de las grandes preguntas que se hacen los trabajadores es si una persona con más de 60 años pero menos de 65 años, puede recibir la Jubilación Anticipada Voluntaria si ha cotizado esos 15 años mínimos. La realidad, tal y como afirman los organismos competentes, es que no es posible, y para poder jubilarse anticipadamente y de forma voluntaria, hay que cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido 64 años y 8 meses en el caso de tener menos de 38 años y 3 meses cotizados, pero un mínimo de 35 años cotizados.
  • O bien haber cumplido 63 años pero haber cumplido los años de cotización mínima de 38 años y 3 meses que se establecen en este año 2025.

Es relevante, de igual manera, tener en cuenta el caso personal de cada cuál que cumpla 65 o 66 años en el 2025. Algunas cuestiones como la categoría profesional específica a la que se pertenezca, o bien haber perdido el empleo, y que la jubilación anticipada no sea voluntaria, podrían suponer cambios con respecto a la pensión a percibir.

Temas: JubilaciónJubilación AnticipadaSeguridad SocialTrabajo
Noticias Relacionadas
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas de incapacidad y jubilación
La Audiencia Nacional reconoce una jubilación extraordinaria a una maestra
La Audiencia Nacional reconoce una pensión extraordinaria de jubilación a una maestra en Sevilla tras sufrir un accidente laboral
Nuevo método para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026
El nuevo método de cálculo de la base reguladora para la pensión de jubilación que entrará en vigor en 2026
El Gobierno propone la jubilación reversible en España
El Gobierno de España propone la jubilación reversible, para que los jubilados puedan volver a trabajar
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.