¿Qué pasa si se destruye la flora intestinal?

La flora intestinal es una de las partes de nuestro cuerpo que nos ayuda a evitar la entrada de virus y bacterias dañinas al organismo

Para mantener el buen estado de la flora intestinal debemos cuidar nuestros hábitos y nuestra alimentación diaria. Y es que nuestro bienestar se puede ver dañado si se destruyen las bacterias beneficiosas que la mantienen saludable.

Existen algunos productos que pueden mejorar la salud de la microbiota o flora intestinal, como por ejemplo los yogures o cualquier otro producto elaborado a base de la fermentación de la leche.

En resumen, la salud de la flora intestinal está influenciada por los hábitos de vida de cada persona. No hace falta que nos centremos en su estado para conseguir mantenerla en buen estado, basta con querer cuidar nuestra salud y seguir una dieta diaria sana y equilibrada.

Y es que si la microbiota se ve dañada, lo mejor es que intentemos recomponerla cuanto antes. Ya que realmente esta va a conseguir que nuestro cuerpo esté prevenido ante cualquier virus que quiera dañarlo.

Además, la microbiota tienen un papel importante en nuestro organismo, desarrollando una función digestiva, hormonal y metabólica. Por lo que realmente merece la pena conocer qué puede ocurrir en nuestro cuerpo si la flora intestinal se ve dañada por factores externos.

Así actúa nuestro cuerpo con la flora intestinal dañada

La flora bacteriana también es muy relevante para nuestro organismo, ya que se encuentra en cualquier parte de tu organismo que tenga contacto con el exterior. Esta está en el intestino, las glándulas mamarias, la vejiga y la piel.

Y es que por esta razón, tener la flora intestinal dañada va a ocasionar cambios en tu cuerpo que van a propiciar que este se vea perjudicado.

Una de las consecuencias más frecuentes de que la microbiota no se encuentre en perfectas condiciones, es tener diarrea o estreñimiento. Y es que uno de los órganos que más daño va a sufrir por este tipo de alteraciones es el intestino. Ya que es este a través del cual nuestro cuerpo absorbe los nutrientes y elimina toxinas.

yogurt flora intestinal dañana

Por esta razón, las alteraciones en la salud de la flora intestinal son tan importantes de erradicar. Ya que nuestro cuerpo va a funcionar de peor manera y van a aparecer algunas enfermedades.

Además, cuando tenemos la microbiota dañada también podemos experimentar cambios en nuestro estado de ánimo. Como por ejemplo estrés, cansancio o dolor muscular.

Por todas estas razones, es tan importante que le demos el tiempo suficiente a controlar el estado de nuestra flora intestinal. Y es que la ingesta de alimentos probióticos de forma regular puede ayudarnos a mantenerla saludable durante mucho tiempo.

Alimentos probióticos beneficiosos para cuidar la flora intestinal

El alimento probiótico más consumido y recomendado por los expertos es el yogur natural sin azúcares añadidos. Así como el yogur griego u otros tipos de productos que han sido elaborados a base de la fermentación de la leche.

Pero, además de todos estos, existen otros que también pueden ayudar al correcto funcionamiento de la flora intestinal. Como son los productos encurtidos.

Los alimentos llamados encurtidos, son aquellos que han sido envasados en salmuera durante un período medio de tiempo. Tradicionalmente, se utilizaba este proceso para conservar las verduras en buen estado durante más tiempo. Pero actualmente son productos que se comercializan y que pueden ser de muchos tipos.

Al introducir estos alimentos en vinagre, comienzan a fermentar y crecer en su interior bacterias lácteas y levaduras. Estas son muy beneficiosas para nuestro organismo, ya que van a ayudar a mejorar el tránsito intestinal, prevenir los gases, la inflamación y las molestias estomacales.

Salir de la versión móvil