Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

¿Qué es el hipoparatiroidismo y cómo se puede reducir el número de casos?

Con motivo del Día Mundial del Hipoparatiroidismo, analizamos algunas claves para mejorar la atención clínica a los pacientes

Alejandro Perdigones
02/06/2025 15:00
Sociedad
Persona con hipoparatiroidismo

Persona con hipoparatiroidismo./ Licencia Adobe Stock

El 1 de junio de 2025 se celebró el Día Mundial del Hipoparatiroidismo. Así, la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) ha reclamado mejoras en la atención clínica y avances en la formación especializada para profesionales.

Además, desde la AECAT también reivindican una mayor presencia de tecnología intraoperatoria adecuada para evitar casos de hipoparatiroidismo que deriven de una intervención quirúrgica de tiroides.

¿Qué es el hipoparatiroidismo?

El hipoparatiroidismo es una enfermedad rara. Se registran 22 casos de hipoparatiroidismo por cada 100.000 habitantes. Consiste en una patología crónica muy limitante, que se caracteriza porque las glándulas paratiroides no producen suficiente hormona paratiroidea (PTH).

Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo./ Licencia Adobe Stock

Un dato relevante de esta enfermedad rara es que entre el 70% y el 80% de los casos derivan de una intervención quirúrgica de tiroides, debido a nódulos benignos o cáncer. Así lo aseguran los representantes de la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT).

Noticias Relacionadas
El futbolista Kirian Rodríguez continúa luchando contra el cáncer
El futbolista Kirian Rodríguez reaparece públicamente mientras continúa en plena lucha contra el cáncer
Aitana confiesa que sufre hipocondría
Hipocondría, así es el trastorno que sufre la cantante Aitana

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Hipoparatiroidismo, desde la AECAT realizan las siguientes reivindicaciones:

  • Creación de unidades con cirujanos expertos.
  • Incorporación de la tecnología adecuada para prevenir daños en las glándulas paratiroideas.
  • Inclusión del hipoparatiroidismo en la formación profesional de médicos.
  • Difusión de protocolos claros para el tratamiento del hipoparatiroidismo.
  • Compromiso de garantizar un seguimiento especializado a los pacientes después de la intervención quirúrgica.
  • Reclaman que se tome en consideración la opinión del paciente.
  • Impulsar estudios sobre la calidad de vida de los pacientes con hipoparatiroidismo y la evolución de la enfermedad.
  • Desarrollar tratamientos innovadores para mejorar el bienestar de las personas afectadas por esta enfermedad rara.

Desde la Asociación Española de Cáncer de Tiroides recuerdan que «el tratamiento convencional para el hipoparatiroidismo se resumen en dos palabras: Calcio y vitamina D. Siendo el calcio el principal protagonista tanto como objetivo en la mira como solución al problema».

En este sentido, la AECAT lanzó recientemente la campaña denominada ‘Hipoparatiroidismo: una carga invisible’, con el apoyo de ‘Ascendis Pharma’ y ‘Alexion’. Esta campaña tiene la finalidad de visibilizar la enfermedad y la demanda de los pacientes.

Al respecto, desde la Asociación resaltan que se trata de una campaña marcada por un periodo esperanzador para los pacientes con hipoparatiroidismo. Esto se debe a los tratamientos sustitutivos de ‘PTH’. Supone una alternativa eficaz después de años sin otras opciones terapéuticas más allá de los suplementos de vitamina D y calcio, tal y como hemos comentado anteriormente.

Tratamiento novedoso para el Hipoparatiroidismo

Hace tan solo unos meses, España aprobó un tratamiento novedoso para pacientes con hipoparatiroidismo. Además, desde la AECAT esperan que pronto aparezcan nuevas opciones terapéuticas para tratar esta enfermedad.

No obstante, por el momento, sigue existiendo cierta incertidumbre con respecto a las condiciones reales de acceso, la equidad territorial o los criterios de prescripción para el tratamiento en cuestión.

Sobre este asunto, la presidenta de la AECAT, Arantxa Sáez, explica que «es imprescindible que las autoridades sanitarias, y en especial el Ministerio de Sanidad, valoren el acceso a la innovación terapéutica como una inversión estratégica en salud pública: mejora la calidad de vida, reduce la presión asistencial y evita costes derivados del deterioro clínico».

Finalmente, desde la AECAT reclaman que se reconozca el coste real del hipoparatiroidismo, pero no solo en términos clínicos. Desde la asociación valoran que también debe reconocer el coste emocional, laboral y económico. Y es que esta enfermedad tiene efectos importantes en la vida diaria de los pacientes.

¿Qué es el hipoparatiroidismo y cómo se puede reducir el número de casos?
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Enfermedades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Descubren nuevas vías de terapia contra la esquizofrenia
Investigadores franceses descubren nuevas vías terapéuticas contra la esquizofrenia
Un hombre con Parkinson recupera su autonomía tras una compleja cirugía
Un paciente con Parkinson recupera su autonomía después de una compleja operación cerebral en Barcelona
Ann-Katrin Berger, portera de la selección alemana de fútbol femenino superó dos veces cáncer
Ann-Katrin Berger, de superar dos veces un cáncer a ser clave para la selección femenina de fútbol alemana
Dani Rovira habla sobre la depresión que sufrió
Dani Rovira habla abiertamente sobre la depresión que vivió tras superar el linfoma de Hodgkin
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.