Los propietarios españoles, de los más desprotegidos de la Unión Europea por esta razón

Idealista saca el motivo por el que en España somos más vulnerables a la okupación respecto a otros países de la Unión Europea

Idealista saca el motivo por el que en España somos más vulnerables a la okupación respecto a otros países de la Unión Europea / CANVA

De todos los países que conforman la Unión Europea, España es uno de los más vulnerables en lo que se refiere a la okupación, esto es, la ocupación ilegal de una vivienda por parte de inquilinos que no tienen contrato o no abonan la cantidad acordada durante un tiempo indeterminado. Es una normativa que ha querido recordar estos días Idealista, uno de los portales webs inmobiliarios de referencia a nivel nacional, que ayuda a los dueños de viviendas a que puedan actuar de la mejor manera posible ante esta problemática que afecta a cientos y cientos de personas en España.

Es una situación lógicamente desagradable la de irse de vacaciones, por ejemplo, y ver cómo tu lugar de residencia o segunda residencia lo okupan personas que nada tienen que ver con tu unidad familiar, no sólo poseyendo una casa que es tuya, sino también todos tus enseres a nivel personal. Algo completamente ilegal.

Por eso Idealista quiere aclarar cuál es la razón básica por la que la ley en España no es tan dura como sí lo es en otros países. Y para eso se ayuda de la asesoría del despacho de abogados Círculo Legal Barcelona, que alerta sobre que nuestro país está a la cola de Europa respecto a los procesos de desahucio.

«La justicia española atraviesa en la actualidad un estado de colapso que ha provocado el retraso sistemático de numerosos procedimientos judiciales. Entre ellos destacan los desahucios y precarios, que cada vez afectan a más propietarios», señalan en dicho despacho.

¿Por qué España está a la cola de Europa en protección de viviendas ante los okupas?

Es por tanto una situación desfavorable en territorio español más que en otras zonas, no sólo porque los procedimientos judiciales son mucho más rápidos en esos otros países, sino porque también hay mejores medidas de protección para los ciudadanos.

Con ellos se pretende eliminar el nivel de vulnerabilidad que mantienen ante esas otras personas que intentan usurpar la posesión de una vivienda, que en ocasiones incluso tiran de fuerza para evitar que se les quite un piso que no es suyo.

Los propietarios españoles, los más desprotegidos de la Unión Europea por esta razón
Idealista saca el motivo por el que en España somos más vulnerables a la okupación respecto a otros países de la Unión Europea / CANVA

Por lo que desde Idealista se desliza que se deben instar a realizar medidas que permitan recuperar la vivienda en poco tiempo. Arantxa Goenaga, socia y abogada de Círculo Legal Barcelona, dice que hay procedimientos para recuperar las propiedades, pero que no son ágiles.

¿Cuánto tiempo se espera en España para solucionar una ocupación ilegal?

Idealista refleja que según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una persona que tenga residencia en España debe esperar para echar a un okupa ilegal en 18,1 meses, que es el tiempo en el que se situó en 2021.

Se incluyen, según las cifras que publica Idealista dando voz al despacho Círculo Legal Barcelona, tanto los 9,6 meses de tiempo de espera para procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, como las apelaciones.

En ese caso, el de las apelaciones de sentencias de juicios verbales de las Audiencias Provinciales, se alcanzan los 8,5 meses. Por lo que más de un año y medio debe esperar a nivel judicial cualquier persona que vea cómo se cuelan en su casa.

Salir de la versión móvil