• DISCAPACIDAD
  • PENSION
  • INCAPACIDAD PERMANENTE
  • WHATSAPP
  • PARADORES DE TURISMO
  • HIPOTECA
  • DINERO EN EFECTIVO
  • AHORRO
  • ESCRIVA
  • HERENCIA
  • HORARIO DE VERANO
  • DGT
  • CARREFOUR VIAJES
  • WHATSAPP
  • EL CORTE INGLÉS
  • PRIMARK
lunes, marzo 20, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

El PP rechaza la reforma constitucional de la discapacidad «para no abrir el melón»

La portavoz del PP, Cuca Gamarra, rechaza "abrir el melón" de la reforma constitucional de la discapacidad por si otros quieren ir más allá

Manuel J. Ruiz Berdejo López
07/01/2022 11:50
en Actualidad
termino discapacidad constitucion

Madrid apuesta por el uso pionero de exoesqueletos diseñados para la rehabilitación de niños

Un libro refleja la historia del día a día de un niño con síndrome de Down

Álex Roca hace historia en el mundo del deporte: logra terminar la Maratón de Barcelona con un 76% de discapacidad

Año nuevo pero todo sigue igual. Si el 2021 parecía el año definitivo para el cambio del término ‘disminuido‘ de la Constitución, finalmente no fue así. Y el 2022 será otro año de lucha entre los partidos políticos para la reforma constitucional de la discapacidad.

En este sentido, el PP se mantiene firme en su decisión de no «abrir el melón» de la reforma de la Constitución para sustituir el término ‘disminuidos’ por el de ‘personas con discapacidad’.

Y es que desde el Partido Popular temen que otras formaciones políticas pretendan aprovechar la coyuntura para intentar plantear otras modificaciones de la Carga Magna de mayor envergadura. Es por ello que no se fía del PSOE dada su debilidad parlamentaria.

En declaraciones a Europa Press, la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, ha explicado que su partido está de acuerdo en la modificación de este término.

Sin embargo, subraya que una reforma de la Constitución debe hacerse «con todas las garantías y a partir de un gran acuerdo». Eso, añade es lo que se hizo con las dos reformas anteriores, pero no ha sucedido lo mismo en esta ocasión.

«Debe partir de un gran acuerdo entre los dos partidos que dé garantías de que abrir el melón de la Constitución no va a generar inestabilidad para España y, en el momento actual, la configuración parlamentaria y los socios de Gobierno del PSOE no dan esas garantías de que se pueda llevar a cabo una reforma constitucional sin que se ponga en riesgo el propio marco constitucional», argumenta Gamarra.

PP y Vox pueden tumbar este cambio en la Constitución

En este contexto recuerda que, cuando se presentó esta reforma, «muchos partidos hablaron de todo menos del artículo 49». La propuesta de reforma superó su primer trámite en el Congreso el pasado mes de septiembre cuando el Pleno rechazó las enmiendas de totalidad que plantearon el PP y Vox.

PUBLICIDAD

Aún así, arrancó su andadura tocada. Y es que para aprobar este cambio puntual de la Constitución necesita un respaldo mínimo de tres quintos de la Cámara (210 votos). Sin embargo, la suma de PP y Vox impediría alcanzar ese listón.

Esta reforma constitucional fue impulsada por la ex vicepresidencia de Carmen Calvo sobre la base de un texto de cuatro puntos que ya se había consensuado en la Cámara baja en 2018, pero que no se llegó a aprobar al disolverse las Cortes con la convocatoria de elecciones para 2019.

El texto, además del cambio del término ‘disminuido‘, propone destacar «los derechos y deberes previstos» en la Carta Magna «en condiciones de libertad e igualdad real y efectiva» para el colectivo de la discapacidad. Todo ello sin que «pueda producirse discriminación».

Además, encomienda a los poderes públicos la puesta en marcha de «políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social de las personas con discapacidad«.

No «abrir un melón» de cambios en la Constitución

Cuando presentó la reforma ante el Congreso, la entonces vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, quiso dejar claro que no iba a suponer la apertura de un proceso constituyente. Porque con esto no va a «abrir ningún melón» para tratar otros asuntos.

«No es en lo que estamos, no es en lo que está el Gobierno ni de lejos», afirmó. Todo ello tras plantear algún grupo parlamentarios como ERC la necesidad de llevar acabo otras reformas de mayor calado,.

Asimismo, el PNV alertó de que el debate de esta norma podrá ser usado para ponerlos sobre la mesa. Sin embargo, Calvo fue destituida por Pedro Sánchez en la crisis de Gobierno del pasado mes de julio. Ahora la defensa de la reforma constitucional recae en el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que ya ha reiterado su compromiso con la iniciativa.

Temas: discapacidadPP
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN