¿Por qué las bombonas de butano son naranjas? Este es el motivo real

Todo el mundo en España relaciona las bombonas de butano al color naranja, pero, ¿Se sabe realmente por qué llevan este color tan llamativo?

El color naranja es característico de las bombonas de butano

El color naranja es característico de las bombonas de butano

Todo el mundo sabe que las bombonas de butano en España son de color naranja. De hecho, hay expresiones que relacionan directamente este color con el producto, como «ir vestida de butano», o «parecer una bombona», para hacer referencia a alguien que va de naranja. Sin embargo, este color está asociado a las bombonas solo en España, pues no es un criterio universal, ni siquiera a nivel europeo.

Sin embargo, una relación que ahora tenemos tan arraigada, no fue tan aceptada en sus inicios. De hecho, según José Álvarez Sánchez, el fundador de la ya extinta Factoría de Butanos, la elección del color naranja fue muy criticada en sus inicios por no considerarse un color adecuado. Pues bastaba con echar un vistazo a otros países, para darse cuenta de que los colores elegidos eran otros, quizás menos llamativos como el negro, el gris, el verde o el azul.

¿Por qué las bombonas de butano son naranjas?

En la actualidad, todos relacionamos el naranja a las bombonas de butano, pero, ¿Por qué se eligió este color? Instintivamente, puede que tu lógica te lleve a pensar que se eligió un color llamativo para visualizar al vendedor de lejos, o para identificar un producto delicado. Sin embargo, la razón para elegir este color, es mucho más sencilla e insignificante, pues realmente, no fue una elección por ningún motivo de seguridad ni nada parecido.

La factoría e butanos en España decidió que las bombonas fuesen de color naranja por identificar este color con España, debido a que es un gran productor de frutas, en la que destaca especialmente la naranja. Por tanto, se trata e un simple homenaje a esta fruta y a una relación directa con algo característico del país. En este sentido, hay un dato que arrojará más luz a esta decisión, y es que la empresa de butanos, fundada en 1957, tenía sede en Cartagena.

El gran invento del siglo pasado

José Álvarez Sánchez creó la Factoría de Butanos, con el objetivo de hacer llegar a la población una energía que fuese barata, en un momento en el que España atravesaba una difícil situación económica. Gracias a esta creación, las bombonas de butano se convirtieron en elemento indispensable de todos los hogares del país, sustituyendo a cualquier otra fuente de energía, algo que en la actualidad, se sigue manteniendo en muchos lugares.

La acogida de las bombonas de butano como alternativa a otras fuentes de energía como el carbón, fue increíble. Tanto es así, que los datos de la empresa son apabullantes. Pues según el archivo de la compañía, en la creación de la Factoría de Butanos se llenaban en torno a 3.000 bombonas, sin embargo, tan solo 10 años después, la empresa ya repartía más de 80.000. Lo cual explica que su expansión por toda España fuese casi inmediata.

Fueron años de crecimiento y evolución, en la que la Factoría de Butanos, como se denominaba tras la creación de José Álvarez, pasó a ser Butanos S.A., conllevando el cambio además considerables mejoras. Un crecimiento que no paró hasta ser absorbida por otra grande, Repsol. Un momento en el que además se liberaliza el mercado y aparecen otras marcas dedicadas al mismo fin.

Salir de la versión móvil