Personas mayores de 60 años en desempleo pueden solicitar estas prestaciones

Las personas mayores de 60 años en España pueden acceder a varios subsidios por desempleo gestionados por el SEPE

Prestaciones por desempleo para personas mayores./ Licencia Adobe Stock

Es posible que muchas personas mayores de 60 años se encuentren en una situación de desempleo y aún no puedan acceder a la jubilación. Así, la Seguridad Social contempla diferentes prestaciones y subsidios de protección.

Primeramente, es posible que las personas mayores de 60 años puedan cobrar la prestación contributiva por desempleo. Eso sí, siempre que cumpla con los requisitos exigidos por parte del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Desde el SEPE explican que «la prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %».

SUBSIDIOS PARA MAYORES DE 60 AÑOS

Para las personas que han agotado el derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo y tienen más de 60 años, el SEPE contempla dos subsidios por desempleo específicos: Subsidio para mayores de 52 años y subsidio para mayores de 45 años.

Prestaciones por desempleo para personas mayores
Prestaciones por desempleo para personas mayores./ Licencia Adobe Stock

Además, también es posible acceder a otras ayudas económicas como la Renta Activa de Inserción (RAI), subsidio con cargas familiares o el Ingreso Mínimo Vital (IMV). En cualquier caso, vamos a centrarnos en los dos subsidios por desempleo mencionados anteriormente.

El subsidio para mayores de 52 años está destinado a las personas que tienen 52 años o más, sin alcanzar la edad de jubilación, y que han agotado el derecho a la prestación contributiva por desempleo.

Este subsidio se puede cobrar de manera ininterrumpida hasta alcanzar la edad de jubilación pertinente. Eso sí, se deben seguir cumpliendo todos los requisitos que dieron origen a la percepción del subsidio.

Además, mientras se cobra el subsidio para mayores de 52 años, las personas mayores de 60 años y todos los beneficiarios pueden seguir cotizando a la Seguridad Social.

Los expertos del SEPE explican que «la entidad gestora (Servicio Público de Empleo Estatal o Instituto Social de la Marina) ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la jubilación. La base de cotización por jubilación será el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento».

Subsidio para mayores de 45 años

Respecto al subsidio para mayores de 52 años, el SEPE exige el cumplimiento de los mismos requisitos de cotización para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación. Es decir, haber cotizado, al menos, durante 15 años a la Seguridad Social.

Esta es la principal diferencia con el subsidio para mayores de 45 años, ya que en este caso no se exige el cumplimiento de dichos requisitos. Eso sí, este subsidio por desempleo tiene una duración máxima de solo seis meses.

Tanto el subsidio para mayores de 52 años como el subsidio para mayores de 45 años tienen una cuantía mensual equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Se trata de un importe de 480 euros en 2023.

Así, ambos subsidios son una buena alternativa para las personas mayores de 60 años que se encuentran en paro. Hay que tener en cuenta los requisitos exigidos por el SEPE, ya que existen diferencias sustanciales entre las dos prestaciones.

Salir de la versión móvil